Estudiar el proceso filipino para la independencia y exigir la solución cubana para su deuda odiosa colonial
Categoría: América Latina y Caribe
A propósito del Primero de Mayo, resultados del gobierno de las élites en lo laboral.
El escenario político que ahora tenemos en Guatemala, cae bien analizarlo a la luz del pensamiento de José Marti; principalmente con su ensayo “Nuestra América”. Escrito, en el contexto de la Primera Conferencia Internacional Americana en Washington (1889).
Tanto el régimen político como el modelo económico neoliberal que beneficia a la oligarquía empresarial, ambos heredados de la dictadura, han sumido al país en una profunda crisis política de la que no se saldrá necesariamente en marzo del próximo año con la instalación de un nuevo gobierno, de otro plantel legislativo y de autoridades locales electas en mayo, ya sean municipales o provinciales.

El pasado 22 de abril, entró oficialmente en vigor el Acuerdo de Escazú, un instrumento regional adoptado en Costa Rica en el 2018. Como bien se recordará, este innovador instrumento regional es el resultado de negociaciones realizadas entre el 2013 y el 2018, bajo los auspicios de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas).
La reciente visita del general Craig Faller y los pronunciamientos de funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, llaman la atención acerca de la utilización del territorio como centro de apoyo para operaciones de inteligencia y de las nuevas tareas asignadas al Estado dominicano en el proyecto imperialista de reposicionar a la derecha en América Latina.