Cristóbal León Campos | 

Las protestas en Haití continúan exigiendo la salida del poder del expresidente Jovenel Moïse, cuyo periodo de gobierno finalizó el pasado 7 de febrero, y quien es sostenido el imperialismo estadounidense, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la estructura de ocupación militar neocolonial de la MINUSTAH.

En el actual contexto debe estimularse, de manera especial, el pensamiento crítico que procure, sobre todo, que cada cubana y cubano participe en la vida política de manera creadora.

El grotesco episodio solventado por la verborragia del presidente uruguayo Luis Lacalle Pou contra su homónimo argentino Alberto Fernández, derivó en una respuesta juzgada por algunos como poco diplomática. Y bien entendido para los lacayos de turno bastó para generar el escándalo.

Kay Pacha | 

En ocasión de la reciente Semana de la Memoria, distintas organizaciones indígenas se han expresado y realizado actividades relativas a la fecha. Una de ellas estuvo organizada por la Confederación Mapuche de Neuquén, de cuyo werken, Jorge Nawel tenemos su testimonio.

En Cuba se desarrollan cinco candidatos vacunales contra la COVID-19: Soberana 01, Soberana 02, Soberana Plus, Abdala y Mambisa; esfuerzos que despiertan interés dentro y fuera del país por las expectativas que existen en todo el mundo en relación con la posibilidad de controlar la pandemia mediante la inmunización.

1. Me alegra que esté circulando en el estado el semanario SOL de YUCATÄN; después de revisar y leer cinco números (del 51 al 55) puedo asegurar que es un buen periódico.

La Unidad Iberoamericana y el Partido Progresista

Los libertadores San Martin y Bolívar lidiaron con los intereses de Patrias Chicas. En algunos casos lucharon contra ellos, en otros, intentaron sobrellevarlos ponderando el objetivo madre de la unidad continental.

Aldo Torres Baeza | 

El muro que rodea a la superficie de la estatua donde estuvo Baquedano representa todo lo que fue y termina siendo el régimen de Piñera. Es un arquetipo exacto de quien no escucha, cierra los ojos, aprieta los dientes y, a estas alturas, solo espera que pase luego la tormenta.

En este artículo el autor analiza la oportunidad de que el PSOL presente su propia candidatura de cara a las elecciones presidenciales de 2022.

En diez años, la guerra civil en Siria, que causó impacto en todo el mundo, provocó 300 mil muertes.