Así están las cosas 10 años después de la firma del Plan de Acción Laboral

 | 

En pleno desarrollo del proceso constituyente, y de la postergación de las elecciones por la pandemia, el clima social y político de Chile está enrarecido. La violencia desatada por el gobierno de Piñera para reprimir el estallido social de 2019 continúa, en tanto que los hechos ocurridos por entonces permanecen en la impunidad y cientos de manifestantes siguen detenidos sin condena. No es extraño que todas las instituciones del Estado hayan sido cuestionadas durante este año y medio de crisis y se haya hecho necesario abrir un proceso de cambio constitucional.

En este artículo el autor analiza la trayectoria de la derecha en Brasil y avanza que la confrontación derecha – izquierda girará entre Bolsonaro y Lula.

En 1996, el 17 de abril fue un miércoles. Y al atardecer de aquel día una marcha que reunía a más de dos mil personas –jóvenes, mujeres, hombres, niños y ancianos– fue blanco de fusiles y pistolas de la Policía Militar del estado de Pará, en la región amazónica.

Perú

No tiene sentido escribir más de lo que ya se sabe: que Keiko Fujimori, aparentará y prometerá de todo, pero si gana en la segunda vuelta, aplicará lo que ha venido haciendo en estos años. La dictadura de las mafias empresariales, politiqueras y represivas, para generalizar la corrupción, salir libre de los 15,000 folios de acusación fiscal para 30 años de cárcel y “mano dura” ante la resistencia social por más derechos populares.

 | 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pidió a los países de América Latina y el Caribe que transformen sus sistemas agroalimentarios para contribuir a sostener a los 10 000 millones de habitantes que en el año 2050 tendrá el planeta.

El 12 de noviembre de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa al Congreso de la Unión para prohibir el llamado outsourcing porque lesiona derechos fundamentales de trabajadores y, con este mecanismo, las empresas evaden impuestos por cerca de 200 mil millones de pesos. Las cámaras empresariales se opusieron a esta iniciativa y pidieron tiempo para discutir una posible regulación.

Unidad y amplitud, las claves para el futuro de los movimientos populares en la región

Esto se preguntaba el activista afroamericano Cornel West en su sermón en Howard University el pasado domingo.