El histórico barrio de Puchacay tiene una asamblea de vecinas y vecinos bastante activa, surgida a partir de los cacerolazos de los días del toque de queda durante el Estado de Emergencia, tras el estallido social chileno. Ha desarrollado diversas asambleas, talleres y actividades culturales; organizados en mesas temáticas y comisiones de trabajo, sus acciones […]
Categoría: América Latina y Caribe
En Ecuador, luego de las movilizaciones de octubre 2019, se derogó el decreto 883 que incrementaba el precio de los combustibles extra y diésel. La misma semana, en el medio de supuestas conversaciones con el movimiento indígena, el gobierno envió una Ley económica urgente (a ser tratada en 30 días) denominada Ley de crecimiento económica […]
Una prensa sumisa ante la presión de grupos de interés, hace tambalear la democracia
En América Latina, durante el siglo XIX, las fuerzas centrales en la lucha política fueron los conservadores y los liberales. Se trató de un conflicto entre élites, bajo lo que la sociología histórica ha denominado como Estado-oligárquico. Los conservadores, apoyados por la Iglesia católica, defendieron la tradición familiar, el orden terrateniente, el progreso casi exclusivamente […]
En noviembre de 1532 en la ciudad de Cajamarca el inca Atahualpa, ultimo mandatario indígena, confiado en su fuerza de 4.000 guerreros (que dejó atrás cuando fue a entrevistarse con Pizarro) cayó en una emboscada que le tendieron los españoles con apenas 168 hombres y 62 caballos; eso sí, armados con arcabuces y dos pequeños […]
¿Qué sentido tiene la defensa de la nación en el terreno de la cultura? ¿Qué distingue sus medios y alcance propios, en contraste con otros -ideológicos, estratégico-militares, políticos, económicos? ¿Está el país especialmente más expuesto hoy en este campo? ¿Cómo precaver que una política defensiva en la cultura no tenga efectos colaterales contraproducentes? ¿En qué […]
Alberto Fernández presentó a sus ministros y esbozó un rumbo. ¿Qué puede lograr en la renegociación de la deuda? Escenarios para lo que viene y las cuestiones que habría que encarar para efectivamente recuperar lo perdido.
Este próximo martes la Argentina iniciará un largo y duro período de recuperación luego de la destrucción de su economía, la desintegración social, la degradación cultural y la bochornosa sumisión del interés nacional a los dictados de la Casa Blanca causados por el gobierno de Mauricio Macri. Sería superfluo enumerar los tremendos daños ocasionados por […]
El primer asunto que deberá atender el nuevo gobierno argentino encabezado por el abogado Alberto Fernández, de 60 años, es el de la gobernabilidad, el de la situación interna, condicionada por una monumental deuda externa y el crecimiento constante del hambre y la pobreza en los últimos cuatro años. Por eso, quizá su insistencia de […]
No paran los escándalos por corrupción en el Departamento del Quindío. El repudio de la ciudadanía es generalizado, demandando la acción oportuna y eficaz de las autoridades judiciales para castigar a los autores de esta acción criminal con graves consecuencias para los derechos de miles de personas que se ven privadas de servicios esenciales del […]