Categoría: América Latina y Caribe
Charles Kindleberger (1910-2003), fue un economista, historiador y erudito investigador estadounidense del fenómeno de las crisis financieras, un tema poco desarrollado por la teoría macroeconómica convencional. Para el finado, las crisis financieras son episodios recurrentes y muy comunes de la historia económica de Occidente. Su libro Manías, Pánicos y Cracs publicado en 1988, es una […]
«La política es el arte de impedir que la gente se meta en lo que sí le importa». (MARCO A. ALMAZÁN) Chile es un país de contradicciones, de eso no cabe duda. La clase política, sobre todo, está habituada a caminar contra el tránsito. Mientras la abstención electoral ronda el 70% y el desprestigio […]
Revista Chile Hoy, Nº 59, 27 de julio-2 de agosto 1973 En esta entrevista a días del golpe militar de 1973, Miguel lanza un llamado a la unidad de la izquierda, advierte sobre los militares golpistas. La revista ‘Chile Hoy’ pertenecía al PS, corrían malos vientos para el gobierno de la Unidad Popular, su capitulación […]
La subida de salarios y jubilaciones en el sector presupuestado, anunciada por el presidente, ha multiplicado el debate sobre la economía política cubana. Mientras la mayor parte se celebra la medida, algunos se cuestionan su pertinencia y eficacia, o la tildan de demagógica. Como durante años he venido escribiendo sobre el tema y su urgencia […]
Migrar no es un delito, es un derecho humano reconocido en el derecho internacional, el delito es criminalizar a los seres humanos que por condiciones extremas se ven en la necesidad de trasladarse de un lugar a otro para buscar nuevas formas de sobrevivencia; vivir no es un delito, el delito es generar condiciones opresivas […]
En las últimas dos décadas, con sus atajos «progresistas» o «inclusivos», el neoliberalismo prosiguió su trayectoria imparable en virtud, justamente, del carácter intangible de su objeto idealizado: la absoluta mercantilización de cualquier intercambio o interacción social. En la práctica, nunca se da por concluida la tarea de «liberalización» económica: tanto el concepto como el programa […]
La elección confirmó el desinterés por la política y el rechazo al sistema político. Los datos más elocuentes son el 61% de abstención y la irrupción de Manini y Sartori. Para encontrar un parangón con una irrupción como la de Manini, hay que ir al nacimiento del FA con todas las diferencias que pueda haber. […]
He visto desfilar nombres de niñas y adolescentes violadas, embarazadas, muertas durante el parto, desaparecidas o víctimas inocentes de una orgía de alcohol y sangre protagonizada por hombres de su entorno, su comunidad, su hogar; esos ámbitos en donde se supone deberían ser protegidas y amadas. Muchas niñas de Guatemala vienen sin garantía de supervivencia; […]
México es el primer país del mundo en hacer obligatorio que las mujeres ocupen la mitad de candidaturas a cargos legislativos y en abrir la puerta para que también conquisten 50 por ciento de altos puestos en instituciones judiciales y de gobierno en todo el país. Con la reforma constitucional en materia de paridad de […]