José Natanson | 

Tres meses atrás, cuando todavía todo estaba en veremos, titulamos la tapa de Le Monde diplomatique con una pregunta: ¿cómo salir de la grieta? (1) Percibíamos el cansancio de un sector importante de la sociedad con un estilo político, el de la polarización excluyente, que ya llevaba una década ofreciéndoles a los argentinos un menú […]

Después de décadas de negociación y contra muchos pronósticos, el viernes la Unión Europea y el Mercosur firmaron un acuerdo que promete tener efectos duraderos en las condiciones de dependencia del Cono Sur respecto de las potencias mundiales, proyectando un nuevo avance de la UE para terciar en un terreno en el que cada vez […]

«De acuerdo al Diccionario de la lengua española, en su avance de la 23ª edición, la oligarquía tiene dos definiciones: forma de gobierno en la cual el poder político es ejercido por un grupo minoritario; y grupo reducido de personas que tiene poder e influencia en un determinado sector social, económico y político.» [1]   […]

Entrevista a Henry Mora Jiménez

Un proyecto socialista que sea crítico del mercado, pero que no se proponga abolirlo -pues el siglo XX ha mostrado el precio histórico de ese utopismo abolicionista-; una descripción del capitalismo como un sistema de explotación del trabajo y de depredación de la naturaleza y de pauperización de la dignidad de las personas, en especial […]

 | 

Este 4 de Julio estaremos cumpliendo 55 años de haber surgido como guerrilla revolucionaria en Colombia. Desde entonces, año 1.964 , hemos estado enarbolando la bandera de la rebeldía como derecho legítimo en los ideales de justicia social, de soberanía y de una patria que marche hacia los senderos del socialismo y los mejores sueños […]

La historia de la mujer rural colombiana ha estado marcada por la desigualdad y discriminación. Ellas padecieron la peor parte en la guerra y estuvieron sometidas al dolor sin reparación. Ahora ven una esperanza de inclusión con el Acuerdo de Paz a través de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.

 | 

Convocada por el proyecto Alianza Afrocubana, una cita de cine alternativo reflexiona sobre racismo, emigración y violencia de género

 | 

Múltiples voces de políticos de oficio hicieron gala de una serie de declaraciones demagógicas en torno al derecho a la posesión de la tierra. Cada una de éstas expresan enormes faltas a la verdad, en un intento por granjearse la legitimidad de sectores populares, justificar el despojo violento de tierras y crímenes de lesa humanidad. […]

Nicaragua

«Nunca interrumpas a tu enemigo cuando está cometiendo un error». Napoleón Bonaparte 1. Los poderes fácticos del capital pueden, según las circunstancias, gobernar valiéndose de diferentes sistemas y métodos políticos. Así, el gran capital, en su trayectoria histórica, gobernó a través de los gobiernos conservadores, durante la dictadura somocista, en los años ochenta, en los […]

Si bien en el siglo XIX un pensador como Juan Montalvo (1832-1889) resume lo mejor de la literatura política producida en la época, el libro del guayaquileño Alfredo Espinosa Tamayo, «Psicología y sociología del pueblo ecuatoriano» (1916) puede ser considerado como el iniciador de la sociología científica del país. Su obra es un esfuerzo para […]