Jhonny Peralta Espinoza | 

Ante tamañas irregularidades en los acuerdos aquí identificados es lícito solicitar la anulación de todos ellos y al mismo tiempo. Invitamos al Congreso Nacional, Comisión Chilena de Energía Nuclear, Ministerio de Minería, Enami, Codelco, Cochilco, Sociedad Geológica, Colegio de Geólogos, Instituto de Ingenieros de Minas, CORFO, Universidades y Organizaciones Comunitarias a debatir técnica y democráticamente para preparar un documento de acuerdo, según las necesidades de un país rico en minerales y dotado de profesionales, técnicos y trabajadores experimentados que debe asumir su capacidad de carácter internacional.

El neoliberalismo, precisamente por la intercesión activa y entusiasta de su sepulturero, goza de envidiable salud.

#LibertadParaAlejandro #LibertadParaJoséÁngel

 | 

El gobierno de Nayib Bukele continúa vulnerando los derechos a la protesta pacífica y los derechos humanos.

La pregunta cobra relevancia en el contexto actual de la reforma judicial promovida por la 4T ante la emergencia del movimiento magisterial de la CNTE por una jubilación digna.

 | 

Un informe del INTA procesó los datos de los últimos censos agropecuarios y resaltó la importancia de la agricultura familiar, campesina e indígena. Destacó el rol en la producción de alimentos para el mercado interno y confirmó la injusta distribución de la tierra en Argentina: el sector representan al 64% de las explotaciones agropecuarias pero accede solo al 13% de la superficie productiva.

Perú

Abstención, desencanto y lo común en retirada

Urnas abiertas, sueños en pausa