Con la puesta a punto de la nueva Constitución cierra, en lo esencial, el proceso de reformas iniciado en el año 2007. Sin embargo, la nueva Ley de leyes no se explica solo por la adecuación a las reformas, sino por los ajustes al proyecto país; los contenidos y formas socialistas, el lugar de la […]
Categoría: América Latina y Caribe
La muerte de más de 90 personas en la explosión del gasoducto de la empresa estatal Pemex pone en evidencia las encrucijadas de Andrés Manuel López Obrador. Los huachicoleros son organizaciones dedicadas al robo de combustible, parte de la trama criminal de un país sitiado por la violencia. El nuevo presidente no descarta sabotaje y […]
Como parte de la campaña contra la legalización del derecho al matrimonio para parejas del mismo sexo, circula en las redes una fotografía de Mariela Castro Espín -promotora más visible de ese derecho en la Asamblea Nacional del Poder Popular-intervenida por un letrero superpuesto que reza: «Condenada por los cubanos por traer ideologías ajenas a […]
Representantes de empresas privadas de comunicación y tecnología recomendaron en diciembre que el gobierno de los Estados Unidos «inicie un diálogo con el gobierno cubano y los líderes del sector privado para compartir las mejores prácticas» sobre el uso de Internet. Pero los líderes de Freedom House y el Office of Cuba Broadcasting discreparon fuertemente […]
Al revisar el gasto en el área de Trabajo según su ubicación geográfica, se obtiene la conclusión que todos los distritos fueron afectados en términos nominales, a excepción de la Ciudad de Buenos Aires, que recibió 22 millones de pesos más en relación a 2017.
Cuando el 27 de diciembre pasado, en plenas vacaciones, el Presidente de la República anunció el combate al robo de gasolina, él y sus colaboradores más cercanos no midieron suficientemente el efecto que ocasionaría en el país. Se trataba de acabar con un negocio en apogeo durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y […]
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, saludó y reafirmó su disposición a dialogar con los sectores políticos del país, tras la iniciativa mostrada por los gobiernos de México y Uruguay para un diálogo nacional. «He visto que dos gobiernos latinoamericanos han tomado una iniciativa, que me parece, debe ser el camino. […]
Un resultado muy claro tuvieron las políticas neoliberales en México: la agudización de la pobreza, llegando a los niveles extremos en que millones de seres humanos fueron condenados a la miseria y a la ausencia total de seguridad en sus vidas, siendo además, arrojados al olvido gubernamental y a la exclusión de las estadísticas reportadas […]
«Para quienes resisten, la permanencia de la inmoralidad del desorden mundial en la miseria y en la explotación se hace patente con la apropiación de palabras de libertad, de justicia y de derechos de los pueblos por parte de quienes tienen en sus manos el orden imperial y neocolonial. La dominación ha cambiado un poco […]
México, miembro del llamado Grupo de Lima, descartó reconocer a un «presidente» que nadie eligió, porque tal reconocimiento es una violación al derecho internacional y los tratados vigentes.