Uruguay

Nicolás Centurión | 

Más allá de quién disparó el arma asesina

“Toda la historia del petróleo está repleta de criminalidad, corrupción, del crudo ejercicio del poder y lo peor del capitalismo de frontera” (Michael J. Watts)

Andrés Kogan Valderrama | 

El reciente ofrecimiento de parte del gobierno de Chile de residencia y nacionalidad a las y los nicaragüenses que fueron expatriados por la dictadura de Daniel Ortega (1), no solo nos debiera poner muy contentos a quienes pensamos que este tipo de medidas son fundamentales como gesto de solidaridad regional, sino también es clave para la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en el país y el comienzo de una sangrienta historia de 17 años con Pinochet a la cabeza.

 | 

Evalúan las políticas públicas e iniciativas legislativas en este primer año del autodenominado “Gobierno Ecológico” con relación a la protección del maritorio de Chiloé y la Patagonia.

Lo que tradicionalmente se califica como “la política” está inmersa en múltiples crisis. En sus dimensiones sociales, se puede recordar como ejemplo que América Latina sigue siendo la región más violenta del mundo tanto en el número total de homicidios como en su proporción respecto a la población.

A partir de 1919, Angélica Mendoza, como conductora de una huelga docente, esta dirigente mendocina desarrolló una vasta y cuestionadora labor en varios campos. A su prolongada trayectoria militante se aúna una destacada producción intelectual. Su vida y su obra merecen un amplio rescate.

A otro año de su desaparición física, usamos el plural no casualmente. El tema de la trascendencia del pensamiento político e histórico de Chávez debe ser tratado en plural y no en singular.

La unicameral Asamblea Nacional del Ecuador comenzó a debatir la resolución de una comisión parlamentaria que recomendó el inicio de un juicio político contra el banquero presidente Guillermo Lasso, mientras organizaciones locales, provinciales y regionales convocaron a una nueva gran movilización sobre Quito, la capital, ante la falta de avances en lo pactado con el Ejecutivo.