Emir Sader | 

En este artículo el autor analiza la trayectoria vital de Lula que le llevará a ser proclamado presidente de Brasil por tercera vez.

Uruguay

Los partidos políticos, los gobernantes y hasta la democracia misma está cuestionada por los latinoamericanos –si nos regimos por los números que arrojan las investigaciones del Latinobarómetro–, y es una tendencia que se viene consolidando año tras año.

Honduras

El oligopolio de la energía eléctrica en Honduras sigue azotando la raquítica economía de los hondureños, quienes la han heredado del abismo estatal producido de los 12 años de narco-dictadura y que aún no tiene un control, puesto que los usureros de este oligopolio, pretenden seguir gobernando ellos mismos sin respetar el Estado de derecho y democrático.

Versión ampliada de la conferencia que ofrecí en el Taller «Fidel Castro y las relaciones internacionales», celebrado en el Centro de Investigaciones de Política Internacional (Cipi) del Minrex, el 28 de noviembre de 2018. Aquí se ofrece el texto inédito de la primera parte.

El martes 6 de diciembre, el Tribunal Oral Federal número 2 dará a conocer la sentencia del juicio que investiga la obra pública en Santa Cruz. La vicepresidenta aseguró que su condena ya está firmada y referentes del Frente de Todos intentan convencerla de que convoque a una movilización. Cómo influirá la decisión judicial en una posible candidatura en 2023.

La idea de rescatar del olvido la Unasur no es nueva, sino que ha sido predicada fervientemente por figuras pertenecientes al Grupo de Puebla.

En el cuarto aniversario de su llegada al cargo, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, encabezó una movilización popular masiva que colmó las calles del Centro Histórico de la capital, donde destacó que su administración está derrotando el racismo, el clasismo y la discriminación, y subrayó que el país es un “santuario de libertades”.

Es esencial abordar las violencias de manera integral y de forma interseccional, para identificar todas sus expresiones.

Nos acercamos a la conmemoración del 6 de diciembre de 1928, cuando la épica huelga de los obreros de las bananeras terminaba en la matanza de un número indeterminado de ellos, que se estima entre 1.800 y 4.000.