Perú

Gustavo Espinoza M. | 

Algo le ocurre a la ultraderecha peruana que busca embrollar cada cosa para arrancarle un provecho cualquiera, lo que no la lleva sino a caer en el ridículo. Una manera de salir trasquilado, habiendo ido por lana. Veamos.

 | 

Especialistas y ciudadanía respaldan la solicitud de la Comisión Aponte, de la Uneac, de sancionar a personas “por violar el derecho de igualdad” en un espacio público de Holguín.

Carta abierta de trabajadores electricistas

 | 

¿Debe la izquierda guardar silencio ante esta canallada para “no debilitar” el prestigio del SME, más bien, el de Martín?

El director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Uruguay, Alvaro Garcé, se reunió el 24 de octubre con una comisión parlamentaria formada para controlar y supervisar sus actividades, a la que informó sobre un plan nacional secreto y distribuyó copias impresas del plan.

No hay duda de que la principal preocupación de la economía argentina, sobre todo para la mayoría de la población de bajos ingresos, es la elevada inflación, resultado del proceso de remarcación de precios, una cuestión de poder.

En San Miguel del Oeste, una ciudad de Santa Catarina muy próxima a la frontera con Misiones, varios cientos de partidarios del presidente Bolsonaro hicieron el saludo hitlerista mientras cantaban el himno. Eligieron juntarse frente al cuartel del 14º Regimiento de Caballería Mecanizada para exigir que el ejército de un golpe de Estado.

En este artículo el autor ‘despide’ al gobierno Bolsonaro, el peor de la historia de Brasil.

Este domingo [30 de octubre de 2022] el expresidente brasileño de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva ha derrotado por poco al actual presidente de derecha Jair Bolsonaro y ha ganado las elecciones presidenciales de Brasil. Su victoria lleva a una cada vez mayor corriente de izquierda en América Latina hacia un nuevo hito y supone un cambio fundamental en el paisaje político de todo el continente.

El nazismo no murió en 1945, vive en los EE.UU.

Los días 5 y 6 de noviembre del presente año, la ciudad de Buenos Aires fue sede de la IV Asamblea de representantes de organizaciones, movimientos, pueblos y comunidades articulados en el espacio de RUNASUR, provenientes de Bolivia, Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela, Colombia, México y Guatemala.