Caso Héctor Llaitul

Leopoldo Lavín Mujica | 

Todo conflicto de un pueblo o etnia con el Estado hegemónico hace visible la violencia, que es de orden histórico, estructural y sistémico. Ese mismo Estado, que postula ser de derecho, ejerce la violencia.

Muchos reportajes de investigación dan cuenta de las relaciones entre el narcotráfico y el poder corrupto.

La oposición derechista cuestionó la designación de Massa como «superministro» de Economía y pusieron en duda la capacidad del gobierno para resolver los problemas económicos que afronta el país suramericano.

La Isla celebró la Primera Jornada por el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora.

En la fase aguda de esta guerra global que enfrentamos la hegemonía energética es la que puede inclinar la balanza de lo que está en juego, que es mucho.

Fernando Cangiano | 

Días atrás el ex militar Aldo Rico realizó unas furibundas declaraciones a través de las redes que deben tomarse muy en serio, aunque él mismo carezca de influencia real en el seno de las FF.AA. desde hace un largo tiempo.

A partir de la imposición del neoliberalismo en el mundo, inicia un proceso feroz de despojo de todas las riquezas de los pueblos que sumieron al mundo en una grave crisis humanitaria.

Entrevista a Luis J. Beltrán Álvarez, sociólogo, politólogo y filósofo puertorriqueño

Duque entrega el país al nuevo gobierno como si fuera un gobernante exitoso y un gran ejecutor de políticas públicas. Se jacta de las cifras de la reactivación económica reconocidas por la OCDE -ocurrida después de la pandemia- adjudicándose logros que no son suyos.

Esta semana en Uruguay se escribió un nuevo capítulo de impunidad. La Fiscalía pidió el archivo de la causa que investigaba espionaje en democracia.