Nils Castro | 

Los imprevistos incidentes de descontento del 11 de julio de 2021 le dieron al liderazgo cubano la oportunidad de pasar a la ofensiva con una de las cualidades básicas de la Revolución: la capacidad de multiplicar diálogos con el pueblo y estimular su participación, en cada sector y comunidad, para acometer la solución a sus problemas.

El gobierno argentino anunció una inversión de 8400 millones de dólares de la multinacional australiana Fortescue para producir “hidrógeno verde”. El Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales cuestiona la escala industrial de la llamada “transición energética” y afirma que los megaproyectos impactan negativamente en las poblaciones locales. Las falsas soluciones del capitalismo verde.

No hay duda de que una minoría potentada instaura una dictadura en varios ámbitos de la política en Bolivia. Hasta hace unos 16 años y por varios decenios, este grupo acostumbraba ejercer el poder mediante golpes militares, partidos conservadores y modelos administrativos dependientes y privatistas, que dejaron al Estado en ruinas.

La líder afrodescendiente Francia Márquez Mina es precandidata presidencial por el Movimiento Soy Porque Somos

De luchar contra las multinacionales mineras que contaminan los territorios ancestrales a ganar el Premio Medioambiental Goldman, la dirigente de izquierda apuesta a una Colombia «digna, en paz, justa e igualitaria».

El golpe de Estado cívico-militar de 1973 comenzó en Valparaíso cuando la Armada salió a matar, porque eso es lo que hacen. Entonces, cuando el gobierno de Sebastián Piñera decretó el Estado de excepción constitucional en cuatro provincias del territorio mapuche, sabía perfectamente lo que sucedería. una Guerra Sucia donde, nos dicen, las Fuerzas Armadas únicamente están para apoyar a Carabineros.

El eventual triunfo del candidato del pacto Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, a solo semanas de la primera vuelta presidencial en Chile (19 de noviembre), ha generado como era de esperar, una feroz reacción de parte de los grandes grupos económicos y mediáticos del país, tildándolo de falta de experiencia, de extremo, de ignorante, sin conocimiento en economía y de tanto lugar común de la derecha tecnocrática neoliberal.

En cuatro meses de funcionamiento y a dos semanas de las presidenciales, la asamblea se ha anotado logros rutilantes, a pesar de los sectores de derecha empeñados en obstruir su trabajo cobra altura.

Uruguay

Académicos y referentes de organizaciones sociales uruguayas coincidieron en que un eventual tratado de libre comercio (TLC) con China beneficiaría casi exclusivamente al sector agroexportador, a la vez que pondría en riesgo entre 25.000 y 35.000 puestos laborales de sectores vinculados a la industria.

República Dominicana

El llamado a no viajar al otro lado de la isla y el anuncio de que debido al “acentuado deterioro de la gobernabilidad en Haití” suspendió el viaje al Reino Unido, donde participaría en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), precedieron la solicitud de Luis Abinader de que Haití sea ocupado por tropas yanquis.