| 

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, junto con el chileno José Antonio Kast y el argentino Javier Milei, son representantes de la amenaza neofascista en América Latina. En este artículo el autor analiza su discurso y su acción y anima a construir un frente contra estas fuerzas que amenazan a la propia humanidad.

La economía brasileña empezó a tambalear en el segundo mandato de la entonces presidenta Dilma Rousseff (2014-2016), pasó a hundirse lentamente con la ascensión del usurpador Michel Temer luego del golpe institucional que la destituyó (2016-2019) y se destrozó de una vez bajo el ultraderechista Jair Bolsonaro, actual mandatario.

Tal como lo advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador el 4 de enero de este año, como parte de su plan para desaparecer a los organismos autónomos, la Secretaría de Gobernación ya tiene listo el proyecto de decreto para desaparecer el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), cuyas funciones serán asumidas por el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Ha crecido en Ecuador el cultivo de la memoria sobre la masacre de trabajadores ocurrida el 15 de noviembre de 1922 en la ciudad de Guayaquil.

El desconocimiento de los lugares a donde acudir en busca de ayuda y el temor a represalias múltiples por parte de su agresor muchas veces paraliza a las víctimas de violencia y les impide romper las cadenas de maltrato.

Las movilizaciones ciudadanas se suceden junto a nuevas acusaciones de casos de corrupción desde la CICIG y fiscalías investigadoras del Ministerio Público, hasta que en mayo renuncia la vicepresidenta Roxana Baldetti, en agosto lo hace Pérez Molina y, finalmente, ambos son sometidos a la justicia.

Felipe Portales | 

Las declaraciones críticas al grotesco fraude electoral efectuado por Daniel Ortega en Nicaragua hechas por las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola; por la alcaldesa de Santiago, Iraci Hassler; por el precandidato presidencial, Daniel Jadue; por la destacada convencional, Bárbara Sepúlveda; y por las propias Juventudes Comunistas; manifiestan un cambio tremendamente positivo en el PC chileno, tan habituado a soslayar violaciones de derechos humanos cometidos por regímenes proclamadamente de izquierda.

Entrevista con Luis Emilio Aybar

 | 

El fracaso continuo tiene un efecto desmoralizador, por eso la energía revolucionaria que ha logrado sobrevivir al letargo tenemos que emplearla en primera instancia en cambiar todo lo que debe ser cambiado ‒que incluye cambiar a todo el que deba ser cambiado‒ y hacer que avance el poder popular por sobre las tendencias negativas enquistadas en la sociedad y en el Estado.

Se aprobó la acusación constitucional contra Piñera en la Cámara de Diputados. En el Senado se requieren 29 votos, pero es poco probable su destitución. Piñera debió caer hace dos años mediante la movilización de masas y quedar preso por sus crímenes al declararle la guerra al pueblo. ¿Era esto posible? Muchos dicen que esta era una utopía izquierdista. Acá te contamos cómo fue el día en que Piñera estuvo a punto de caer.