El senador Cepeda denuncia que el Ejército oculta datos sobre los menores víctimas de bombardeos perpetrados por el Ejército.
Categoría: América Latina y Caribe
Por un plazo de 15 días, que puede extenderse a 15 días más, el mandatario chileno, Sebastián Piñera, declaró este martes el estado de excepción constitucional en cuatro zonas de las regiones del Biobío y La Araucanía, argumentando como principal motivo una “grave alteración del orden público”.
Desde la Rebelión del 18/O del año 2019 se ha instalado una tendencia irresistible en Chile. Es una evidencia que importantes sectores ciudadanos y sus organizaciones populares – buena parte de la fuerza transformadora – quieren ejercer un derecho político fundamental, pero en otra democracia, con sus nuevas instituciones, por nacer: poder influir de manera directa en la toma de decisiones acerca del curso del país y de las medidas necesarias a aplicar en el marco de los grandes desafíos presentes y futuros.

Falta mes y medio para las elecciones para gobernadores y alcaldes en Venezuela, unas elecciones que tienen un condimento central: el regreso a las urnas de toda la oposición, incluída la que adoptó el esquema del “poder dual” diseñado en la Casa Blanca en Estados Unidos, con otro presidente y otro “poder ejecutivo” paralelo al que preside Nicolás Maduro. Ya se sabe que esta estrategia fracasó.
Diario de una temporada en el quinto piso, escrito por Juan Carlos Torre y publicado por Edhasa, es el registro personal de un ex integrante del equipo económico del primer gobierno desde la vuelta de la democracia, el gobierno de Raúl Alfonsín. Aquí, Fernando Rosso reflexiona acerca de la experiencia alfonsinista que remite, en cierta medida, al presente político.

Muy diferente al discurso repetido a la saciedad por López Obrador, la política migratoria de su gobierno se caracteriza por la represión brutal hacia los migrantes, la sumisión a los intereses del gobierno norteamericano y la hipocresía en el discurso sobre la migración.

En los últimos 30 años, México se ha convertido en uno de los principales paraísos industriales a nivel planetario, es decir, uno de los laboratorios más avanzados para el libre comercio y la desregulación.

El siguiente documento de análisis es una aproximación dialéctica al desarrollo del nacionalismo velasquista.

Una investigación argentina confirmó que la agenda académica en salud y biomedicina está muy condicionada por el sector privado, en especial por las grandes farmacéuticas. Llaman a debatir el modelo científico hegemónico, el rol de las revistas del sector, las formas de evaluación y apuntan a las causas ambientales de las epidemias.