Hace poco más de un año mencionamos en las páginas de FRAGUA que la General Motors (GM) podría mantener a todos sus trabajadores mexicanos durante 19 años tan sólo con las ganancias que obtuvo en nuestro país durante el año 2019.
Categoría: América Latina y Caribe
El Grupo de Lima busca su metamorfosis con nuevos punteros. Ya no es lo que fuera en ese 2017 en el cual se fundó. Poco a poco se han bajado miembros de ese tren que tiene como maquinista a la Casa Blanca. Sin embargo, sus objetivos estratégicos siguen vigentes sin importar la forma o el mecanismo.

Acusado por su propia vice de aplicar un ajuste demasiado duro en plena debacle pandémica, Alberto Fernández multiplica sus desafíos: kirchnerismo, empresarios, FMI y un 49 por ciento de pobreza.

El nuevo gabinete está instalado y en movimiento, ni su ostentosa hiperactividad ni su pretensión de eficacia parece equivaler a una preocupación sincera por los intereses populares tan golpeados por la crisis en curso.

Después de siete años sin respuestas claras, familiares de los 43 estudiantes de magisterio de la localidad de Ayotzinapa, en el estado mexicano de Guerrero, que desaparecieron en la noche del 26 al 27 de setiembre de 2014, marcharon ante el Antimonumento +43en la Ciudad de México, donde reclamaron que se conozca la verdad sobre lo sucedido a los jóvenes.
Conclusiones del foro «Economía feminista para emancipar los territorios, realizado en el contexto del XIV Encuentro de Paradigmas Emancipatorios».
La comunidad LGBTI en Honduras está nuevamente de luto tras el asesinato de Tatiana Martínez García, mujer trans de 32 años y activista en la promoción y protección de derechos humanos, incluyendo el acompañamiento y asesoría a personas LGBTI para la denuncia de los delitos de los cuales eran víctimas.

El gobierno y las oposiciones de Venezuela acercaron posiciones en búsqueda de soluciones a los desafíos en materia social, económica y política y decidieron crear un mecanismo de consulta que apoye el diálogo, el cual estará integrado por actores políticos y sociales, nacionales e internacionales, durante la tercera ronda de negociaciones que se desarrolló nuevamente en la ciudad de México.
El Gobierno del presidente Lasso anunció que realizaría una contribución especial a las personas “más acaudaladas” del país, es decir, aquellas que ganan más de USD 2 mil al mes. Sin embargo, decir que son las personas más ricas del Ecuador es completamente erróneo