7º Congreso del PSOL

Valerio Arcary | 
Sobre el teletrabajo (I)

¿Quién gana y quién pierde con el teletrabajo?

En su discurso inaugural durante la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el sábado en México, el derechista presidente uruguayo Luis Lacalle Pou confrontó con los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua al afirmar que en esos países no hay una democracia plena y no se respetan los derechos humanos, entre otras cuestiones.

100 grandes empresas venden 152.9 mil millones de dólares; obtienen 14.2 mil millones de utilidades del ejercicio; y, por impuesto a la renta causado (IRC) contribuyen con 3.6 mil millones de dólares, lo que representa tan solo el 2,36% del ingreso en el quinquenio 2016-2020.

Nada que parezca coincidencia en política lo es. Menos cuando se trata de una derecha herida gravemente, es el caso de las voces discordantes en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, donde el piloto aviador y licenciado en Marketing, Mario Abdo y el abogado Luis Lacalle trataron de sabotear la unidad para la que se les convocó.

Sara Más | 

Con la publicación el pasado 15 de septiembre del anteproyecto de un nuevo Código de las Familias, se inició en Cuba el proceso de consulta y debate de ese documento, con vistas a su posterior análisis en el Parlamento, redacción definitiva de la norma y votación en referendo.

Aunque la principal explicación de la derrota del gobierno radica en la dificultad para lograr una recuperación socioeconómica, la oposición tuvo la inteligencia de mantener la unidad, logró ampliar su coalición e interpretar el clima de malestar. Con eso fue suficiente en un país que vota más por rechazo que por adhesión.

En este artículo el autor sostiene que el discurso negacionista de Jair Bolsonaro en la sede de la ONU no representa al pueblo de Brasil.

Horacio Rovelli | 

El Mensaje del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Nacional 2022 dice que en el corriente año 2021 el PIB va a crecer un 8%. Y plantea que solo es posible la estabilización mediante una recuperación de la actividad económica, donde el Estado continúe jugando un rol central en pos de sostener y apuntalar la recuperación económica y que llegue a todos los sectores.

 | 

«Son 15 años de impunidad y encubrimiento», destacan desde el colectivo Justicia Ya! La Plata, al referirse a un nuevo aniversario de la segunda desaparición forzada de Jorge Julio López, militante social en los ’70, sobreviviente del genocidio de la última dictadura y testigo en los juicios contra los represores, con cuyo caso se inauguró la figura del ex detenido desaparecido vuelto a desaparecer.