Categoría: América Latina y Caribe

Recientemente el presidente Joe Biden se permitió unas lamentables declaraciones sobre Cuba, que por injustas, inexactas y ofensivas hube de refutar en un artículo de opinión. Ahora que se ha publicado la Carta abierta de los científicos y ciudadanos de Cuba y del mundo dirigida al presidente Biden, considero importante que los lectores conozcan las verdades que oculta la propaganda en voz de “ilustres” personajes y también la de “rastreros” personajillos de las redes sociales, mientras propalan a los cuatro vientos sus mentiras con una resonancia embaucadora y criminal.
Cada gobierno ha tenido un plazo prudente de gracia -“tregua política”- de parte de sus adversarios, es una tradición en cualquier democracia el poder dar la oportunidad al ganador de las elecciones de implementar sus políticas y juzgar los resultados en un tiempo prudente, eso ha caracterizado a las oposiciones democráticas y constructivas que, sin perder su perfil opositor, “dejan trabajar” al gobierno entrante, al menos en sus primeros meses.
Para explorar las causas e implicaciones de la ola de protestas que estallaron en Cuba el 11 de julio de 2021 entrevistamos a Julio Gambina de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISyP).
El 1 de enero de 1994 los zapatistas se levantaban en armas. Según el Departamento de Defensa de EE. UU., el EZLN estaba condenado al fracaso. Sin embargo, la movilización de la sociedad civil nacional e internacional le permitió sobrevivir mucho más allá de lo que los gobiernos mexicanos y estadounidenses de turno hubiesen deseado.

50 años han transitado desde la muerte del dirigente más carismático de la nueva izquierda revolucionaria sesentera chilena: Luciano Cruz Aguayo. Y su nombre ensancha la lista de los que podemos denominar las y los “revolucionarios olvidados” de nuestra tierra.

En Brasil se conoció en medio de un escándalo la presunta promoción de poco más que dos centenares de altos oficiales de las Fuerzas Armadas a la jerarquía más alta de la carrera militar, la de mariscal. Entre ellos aparece el coronel torturador Carlos Alberto Brilhante Ustra. Todos ganan sumas considerables en actividad o en retiro. Y si murieron las pensiones que cobran sus familiares son de privilegio.

En otra muestra más de su desequilibrio sin remedio y de su desespero por saberse acorralado, además del vaciamiento acelerado de su imagen y de su gestión, el ultraderechista Jair Bolsonaro volvió a dar muestras de hasta qué punto sus brotes demenciales desconocen peligros.

Luego del cierre del hotel Cacique Pismanta en San Juan, el histórico referente del Bauen, Federico Tonarelli, advirtió la necesidad de resolver el problema de la propiedad inmueble en estas experiencias: “Cuando el Estado tiene la posibilidad de solucionar, no debe perder tiempo”.