“Una casa sin cortinas” (2021) de Julián Troksberg, un documental sobre Isabel con pocos documentos

Facundo Di Vincenzo | 

Apoyar al pueblo cubano ha significado intervención armada, ocupación militar, cambio de régimen e intromisión política, todos hechos normales en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba en los sesenta años antes del triunfo de la revolución cubana.

Perú: Entre el bonapartismo y el golpe de Estado parlamentario

César Zelada | 

Y por fin, después de tanta presión de la derecha cavernaria, el gabinete fue juramentado. Y hubo más de una sorpresa. En primer lugar, está la designación del ingeniero Guido Bellido en el cargo de premier. Bellido es del círculo de confianza de Vladimir Cerrón. El resto de ministros, con excepción de los de Producción, Cultura, Justicia, Economía y Mujer, responderían a Perú Libre (PL).

Las variadas formas y procesos populares de lucha por paz, verdad y justicia forman parte del patrimonio rebelde de México. Su potencia radica en la transformación del sufrimiento en coraje organizado, en el cuestionamiento profundo del orden injusto y en el constante esfuerzo por no traicionar el pasado.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, está estimulando una ruptura institucional en la segunda democracia más grande del continente americano, de manera similar a la que intentó Donald Trump en Estados Unidos.

 | 

Entrevista colectiva a partir de una colaboración con la revista Alma Mater.

La articulación entre corporaciones y violencia sistémica vacían los territorios en la zona de Ituango.

 | 

Los disparos efectuados por el oficial Facundo Nahuel Amendolara al cuerpo del músico Santiago Moreno Charpentier, más conocido como “Chano”, vuelve a ser la excusa de aquellos sectores que buscan implementar un nuevo tipo de armas como respuesta al desmantelamiento que tantos otros sectores estatales vienen sufriendo, como lo es el tema de la salud mental.

La Guerra de Cuarta Generación (4G) que se enfila contra la Revolución Cubana, tiene como antecedente más cercano la sufrida en los últimos años por el hermano pueblo de Venezuela. Una agresión orquestada desde Miami y con respaldo de la derecha internacional.

La profundización de la gran crisis en la que se debate la sociedad colombiana, también ha empezado a tocar al militarismo de manera irreversible. A una de las columnas institucionales más fuertes en la que se sostiene el régimen dominante, responsable de la “coacción” del Estado narco paramilitar y contrainsurgente actual en Colombia.