Aunque es una categoría social, la clase media tiene otros atributos que llegan al debate político-social. No es casual que una crítica del presidente a una parte de la clase media levantara las voces iracundas de los intelectuales neoliberales.

Cuba ha enfrentado el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos por casi seis décadas, y uno de sus mayores impactos se ve en el campo de la salud.

 | 

Las nuevas leyes deberán transversalizar un problema originado en la desigualdad jerárquica entre hombres y mujeres desde el patriarcado.

Según Marx, todas las leyes económicas se podrían sintetizar en una sola: la del ahorro del tiempo. La mayoría de las categorías económicas —productividad, intensidad, acumulación, eficiencia, etc.—, tienen que ver con la disminución del tiempo.

En el Perú, desde el inicio de la República, las relaciones sociales, políticas y económicas se configuraron a partir de los remanentes del colonialismo y el régimen estamentario y semifeudal.

Defensoras de Derechos Humanos explicaron que la “renta de vientres” no reconoce a las mujeres como seres humanos con derechos, sino que las reduce a “simples incubadoras” por tener una capacidad biológica y las somete a procesos de fecundación que las arriesgan a contraer enfermedades o perder la vida.

Las protestas de Colombia nos hacen vivir un momento histórico en América Latina, un momento de cambios irreversibles. Vemos de frente la perversidad mortal del sistema neoliberal que prefiere la muerte de un pueblo a su vida digna. Eso es la esencia del neoliberalismo: vive de la muerte de les pueblo para perpetuarse en manos de unos pocos privilegiados.

 | 

La sangre indígena y africana que corre por las venas de los pueblos de América Latina dejó de ser una reivindicación de quienes creen que la verdadera Historia de la región deba ser contada honestamente, tratando de dar a conocer el genocidio y la barbarie que caracterizaron los tiempos de la mal llamada “conquista” o “descubrimiento” de América.

 | 

Fue diseñada para administrarse en tres dosis, con la Soberana Plus. Estudio confirma que con dos es suficiente para cumplir los requisitos que pide la OMS.