Carlos de Urabá | 

La rebelión popular del 18 de octubre de 2019 modificó la situación política del país. La población trabajadora, que se había movilizado ya muchas veces para expresar su descontento por los abusos de que era víctima en materia de educación, pensiones, reivindicaciones de género, regionales, gremiales, etc. Cansada de no ser escuchada, se alzó esta vez masiva y muy decididamente para decir ¡Basta!

Cuando el globalismo neoliberal se mete por la ventana

El informe de la delegación constató las violaciones de los derechos humanos

“Es la decisión política que toma el gobierno colombiano frente a la protesta social que implica el paro”, explica Pablo Garciarena, abogado integrante de la delegación que viajó a Colombia.

Denuncian que fueron cinco los jóvenes asesinados por la policía el 4 J

La división regional, sociológica y étnica de Perú, expresada en los resultados de las elecciones del domingo, muestra la vigencia de José Carlos Mariátegui. El desprecio de la elite limeña por los indígenas no pudo evitar la victoria de un candidato pobre, campesino y postulado por un partido mariateguista.

Propuestas para el debate

“La CUESTIÓN es cómo definir la meta fundamental de la humanidad y de la sociedad” -François Houtart