Julio C. Gambina | 

El nombre oficial es Estados Unidos de América, USA en inglés. En la jerga mundial se habla de “americanos” para referirse a los ciudadanos de ese país, por lo que José Martí acuñó la designación de “nuestra América” al territorio al sur del Río Bravo, diferenciando el estado de situación de la región americana hacia 1891.

Algunos cronistas llamaron “país de los yumbos” al territorio situado en las laderas occidentales del volcán Pichincha.

Entrevista a Jonatan Baldivieso del Observatorio de la Ciudad de Buenos Aires

Sobre el proyecto de privatización de Costa Salguero y la situación de los inquilinos.

Honduras: Orden de captura contra decenas de activistas comunitarios

El 3 de marzo, Marianela y Jenifer Mejía Solorzano, defensoras del territorio garífuna y miembros de la Ofraneh, fueron detenidas y puestas bajo resguardo policial por los supuestos delitos de usurpación de tierra, daños y amenazas. Cuatro días después, el juez dictó auto formal de procesamiento y otorgó medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva.

La «Cuba del futuro» es una frase atribuida al destacado director de cine Fernando Pérez para referirse a los casi quinientos jóvenes concentrados frente al Ministerio de Cultura el pasado 27 de noviembre para reclamar derechos de forma pacífica.

Un sólido sistema de atención primaria, fundado a impulsos de Salvador Allende, y las tempranas gestiones del gobierno con distintos laboratorios hacen que Chile se destaque en el mundo. Sebastián Piñera enfrenta, sin embargo, duras críticas por la crisis social y la creciente ola de contagios.

La reaparición de Lula adquiere aires divinos en medio de la tragedia de la «nueva era». La derecha lúcida parece capitular.

En contraste con las falaces imágenes creadas por las élites y alimentadas por los medios de comunicación hegemónicos, Colombia es hoy un país al borde del estallido social, con crudas cifras de desigualdad, pobreza, desempleo y asesinatos políticos.

La primera sensación es de alivio y victoria. Pero además de intentar preservar el Lava Jato, la decisión de ayer puede generar una dinámica política similar a la que eligió a Bolsonaro. El ex presidente tendrá ¿cómo evitarla?

Antes del domingo 28 de febrero se sabía que el presidente Nayib Bukele obtendría una fuerza importante en la Asamblea Legislativa, pero el triunfo alcanzado por este, en los comicios pasados, marca un antes y un después en la política salvadoreña.