La propuesta del presidente de la República para reordenar el calendario escolar, eliminar los puentes por los días festivos y volver a las celebraciones o mejor dicho suspensiones en las fechas históricas específicas, no deja de ser un asunto mediático que desenfoca del debate público posterior la esencia del modelo educativo de la cuarta transformación. […]

En las primeras horas de la mañana de domingo 16 de febrero, un grupo de estudiantes de la Normal Rural Mactumatzá, Chiapas, repartía volantes en el libramiento Norte de la capital Tuxtla, para informar sobre la gira que varias madres y alumnos de la normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa realizan por el sureste mexicano, […]

Reflexiones acerca de una Historia Moderna y Contemporánea para Latinoamérica y el Caribe

Hace más de diez años soy docente de materias vinculadas a la enseñanza de la Historia Moderna y Contemporánea en diferentes espacios e instituciones educativas: universidades, terciarios, secundarios, antes fui estudiante de Grado y Posgrado de Historia en la UBA de materias similares. Cuando releo los textos de los estudiosos sobre el tema y al […]

 | 

Taller realizado el 23 de diciembre de 2019 en el Instituto de Filosofía de La Habana

Activistas e intelectuales de Cuba apoyan el anunciado programa gubernamental para enfrentar la discriminación por el color de la piel, aunque opinan que su éxito dependerá de un diálogo directo con la población afrodescendiente y mayor participación ciudadana. Pocos detalles han trascendido hasta ahora sobre la implementación del Programa Nacional contra el Racismo y la […]

La Coalición Multicolor se presenta, inaugura su conducta polìtica con un perfil acusado, como fijando posición, y anunciando inteligencias, tácticas, señoríos estratégicos… La elección de los invitados a la asunción presidencial del electo Luis Lacalle Pou expresa, como las manchas del Test de Rorschach, muchas más cosas de lo que políticamente se dispuso. La pretensión […]

La edición Nº 1971 del pasado 9 al 16 de febrero del año en curso, el gran titular de la portada de la revista Semana, fue el siguiente «La telenovela de Aída». La exsenadora colombiana Aída Merlano, que siendo muy joven se vinculó al clan de la familia Gerlein, a quien se le condenó a […]

La falla expresiva de confundir en nuestro hermoso idioma la letra yé con la elle, por cierto, muy de la «jerga paisa» colombiana de donde son oriundos AUV/ Duque y también el «ottor» Humberto de la Calle, ese colérico e hipócrita maestro del neoliberalismo existencialista, creador en la década de los 90 del siglo pasado […]

Entrevista a Ángel Barraco, miembro del Consejo Consultivo Honorario de la Ley de Salud Mental