El 28 de diciembre Ignacia Piota Martínez, de 70 años, activista de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), fue víctima de un atentado en la comunidad garífuna Masca. Dos semanas después falleció como consecuencia de las múltiples heridas. Ignacia era hermana de Mirna Suazo Martínez, presidenta del patronato de Masca y defensora del territorio garífuna, […]
Categoría: América Latina y Caribe
La propuesta del expresidente Morales de organizar milicias armadas en Bolivia encendió la euforia de sus seguidores. Planteó una fórmula legal, con base en tradiciones indígenas. Pero un partido pidió su expulsión de Argentina y los pocos días se retractó. ¿Capitulación ideológica o repliegue estratégico? Evo Morales andaba somnoliento, soñando con su modelo de desarrollo […]
«Los invitamos a participar de la celebración de los 14 años de Estado Plurinacional de Bolivia que se realizará en Buenos Aires el 22 de enero», señaló el expresidente Evo Morales en un encuentro que sostuvo con líderes de organizaciones populares y sindicatos argentinos El Día del Estado Plurinacional conmemora la redacción y aprobación de […]
El vandalismo en las movilizaciones que se realizan en Colombia, antes que aportar genera animadversión. Esas prácticas protagonizadas por grupos muy reducidos, resultan perjudiciales porque no suman sino que restan. Antes que convencer a una gran mayoría que permanece indiferente, para que se sume a la causa, los aleja. Una realidad a la que no […]
El coronel Hugo Banzer, en agosto de 1971, asumió la presidencia a sangre y fuego. Sus opositores, que eran acusados de «subversivos», fueron perseguidos, detenidos, torturados, masacrados y, con suerte, desterrados. Ante tanta represión, en 1978, un masivo ayuno voluntario hizo tambalear su ominoso poder. Con ese histórico hecho, Bolivia volvió a soñar en las […]
Desde el mes de diciembre del año pasado la Defensoría del Pueblo había alertado al gobierno y a la Fuerza Pública adoptar las respectivas medidas frente a la presencia de los grupos armados, así como la atención de la población que se pudiera desplazar del territorio. De acuerdo con información presentada por la Alcaldía de […]
Palabras pronunciadas en la presentación del libro Escuadrón, de Eduardo González Sarría. Sala Villena de la Uneac, diciembre de 2019.
1. México, país con 135 millones de habitantes, poseedor de una enorme riqueza en recursos naturales, así como de una formidablemente productiva fuerza de trabajo -desde cualquier ángulo o perspectiva en que se le vea- es uno de los peores países del mundo de mayor desigualdad en ingresos producto de la explotación y la opresión; […]
La aprobación por 28 votos contra doce de la moción parlamentaria que originó el proyecto de reforma constitucional que permite el resguardo de infraestructura crítica por parte de las FF.AA., constituye un paso más del golpe de Estado institucional que está desplegando el partido del orden, en respuesta a la sublevación popular del 18-0. Las […]
De cordillera a mar el Valle del Huasco se manifestó contra el abuso del Estado y las empresas que los matan con la contaminación y sus leyes asesinas. La comunidad del Valle del Huasco, tras recibir el reciente fallo de la Corte Suprema que permite hacer permanente una modificación realizada al permiso ambiental del proyecto […]