Perry Anderson, profesor emérito de Historia en la Universidad de California (UCLA) y uno de los intelectuales marxistas más lúcidos, editor de la revista New Left Review y autor de El Estado absolutista o Tras las huellas del materialismo histórico, acaba de publicar, en el marco de «un proyecto más amplio, un estudio de la […]
Categoría: América Latina y Caribe
El estado de derecho tiene como regla de oro la primacía de ley, que afianza la democracia y sirve de garantía para la igualdad de derechos y la convivencia pacifica. Cuando todos los ciudadanos y los agentes públicos están sometidos por igual al principio fundamental de legalidad, la autoridad del gobierno es creíble, la confianza […]
Cualquier reforma al sistema jurídico cubano debe estar acompañada de una estrategia de género, armónica e integrada, que contribuya a eliminar estereotipos machistas muy arraigados, incluso, entre quienes imparten justicia, concluyó una investigación doctoral defendida en La Habana. Centrado específicamente en el ámbito jurídico familiar, el estudio presentado el 17 de enero por la profesora […]
Más de 60.000 El lunes 6 de enero Alejandro Encinas anunció la cifra, corregida y actualizada, de personas desaparecidas en México: 61,637 desde 1964 a 2019. Reconoció también que están lejos de resolver el fenómeno de las desapariciones: los primeros 13 meses de la 4T hubo 5,184 desaparecidos (La Jornada , 2020a). Para dar una […]
Entre 2008 y 2009, con el propósito de conmemorar el bicentenario del inicio de los procesos independentistas en América Latina frente al coloniaje español, se organizaron los «comités del bicentenario» en diversos países de la región. El de Ecuador se instauró por Decreto Ejecutivo el 15 de abril de 2008. Se tomaron, como eje de […]
El Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), organización política que desde 2005 hasta el 2019 mantuvo en la presidencia de Bolivia al binomio Evo Morales-Álvaro García, acaba de anunciar que el ex Ministro de Economía Luis Arce y el ex Canciller David Choquehuanca serán sus candidatos a la presidencia y vicepresidencia respectivamente para las elecciones generales del […]
Desde el pasado martes 14 de enero hay nuevo mandatario en Guatemala: asumió Alejandro Giammattei como presidente. ¿Qué esperar? En la asunción del presidente anterior, Jimmy Morales, en 2016, la población tenía grandes expectativas; se venía de numerosas manifestaciones (urbanas, clasemedieras, sin propuesta real de transformación, debe aclararse), que habían dado la sensación de cierto […]
La esencia de la razón no consiste en asegurar al hombre un fundamento y poderes, sino en cuestionarlo y en invitarlo a la justicia. Emmanuel Levinas La vida social está llena de relaciones de poder y algunos grupos parecen ser más fácilmente víctimas de la injusticia que otros. Los prejuicios tienen un papel crucial: otorgan […]
Podemos preguntarnos por qué en los discursos «progresistas» tiende a usarse el término «pibes» en vez de «alumnos». Etimológicamente «alumno» proviene del latín «alimentar». Alumnus, persona criada por otra’, derivado de un antiguo participio de alere ‘alimentar’ (nada que ver con «sin luz», es un error frecuente). Dice Estanislao Antelo 1 que el término alumno […]
En medio de la crisis económica, fiscal y social heredada, la política internacional es uno de los temas que atraviesa al conjunto de problemas a los que debe dar respuesta el gobierno de Al berto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner en la Argentina. Esto es así porque la mayor parte de las cuestiones económicas […]