Esther Yañez Illescas | 

Washington ha salvado in extremis Citgo, la filial de Petróleos de Venezuela en EEUU, de las manos de los acreedores de deuda. Antes del lunes 28 de octubre, Venezuela debía pagar 913 millones de dólares como intereses del bono PDVSA 2020, de no hacerlo, la empresa pasaría automáticamente a los tenedores de bonos. Citgo era […]

Comunicado abierto

Las elecciones generales realizadas el pasado domingo 20 de octubre en el Estado Plurinacional de Bolivia, en donde más de 7 millones de bolivianas y bolivianos emitieron su voto, se realizaron en total normalidad. Esta elección fue acompañada por más de 240 observadores de distintos organismos internacionales quienes ratificaron lo anterior. El Órgano Electoral Plurinacional, […]

Me parece que culpar a Cuba y/o a Venezuela de los luctuosos sucesos ocurridos y aún latentes en Chile sería una ingenuidad si no escondiera el solapado interés que trasciende del conocido refrán «a río revuelto ganancia de pescadores». Es casi imposible imaginar que en un país en el que no existen o han dejado […]

Protesta indígena

La crisis ecuatoriana muestra al país como un laboratorio vivo donde se tensan el poder, la desigualdad y el secuestro de la democracia por las elites económicas. Desde Quito, Rosa Cañete Alonso, economista de OXFAM, cuenta el otro lado de lo que los medios titulan «Extremismo indígena». La solidaridad de los vecinos con las comunidades que llegan de todo de país, las brigadas de estudiantes de medicina que asisten a las víctimas de la represión y la fuerza del movimiento indigena que, como en los 90, se demuestra capaz de torcer el trágico destino social al que los entrega el gobierno neoliberal.

Ya era hora. Con la victoria electoral y la reelección de Evo Morales como presidente de Bolivia acaba de comenzar otro fin de ciclo de la derecha represora y el neoliberalismo salvaje imperante en la Patria Grande desde hace varios años. El indiscutible triunfo de Evo en los comicios celebrados en esa nación Andina el […]

José Luis Bedón | 

En los días posteriores a la histórica victoria popular que consiguió la derogatoria del decreto ejecutivo 883, adoptado por el gobierno de Moreno en atención a la última receta del Fondo Monetario Internacional (FMI), se desata en el país una amarga y peligrosa campaña que la podemos denominar: «Fascismo neoliberal mediático», representado por los medios masivos: prensa, radio y televisión privados y públicos, por los que se expresa.

El FMI prosigue su labor de policía económica, cualquiera que sea el precio que deban pagar las poblaciones afectadas, para que ninguno de sus 189 Estados miembros se desvíe del camino neoliberal que les ha sido trazado. Ecuador y Argentina ilustran la situación actual.

Que el alzamiento popular en Chile ya transite su octava jornada este 25 de octubre sin conocerse espacios sociales y políticos que por sí solos puedan proclamar sus prerrogativas sobre el movimiento, no significa que no existan organizaciones en su interior. De hecho, en medio de las multitudes, tanto en las concentraciones populares a escala […]

Cacha, parroquia andina de la provincia de Chimborazo, siempre ha despertado interés entre los investigadores (Humboldt, Wolf, Jijón y Caamaño, Aquiles Pérez, los esposos Costales Peñaherrera) y, ahora, entre los jóvenes estudiosos indígenas que se dedican a buscar respuestas a las hipótesis que plantea. Como todos los pueblos indígenas de Ecuador que fueron poblando la […]

El economista Marco Kremerman explicó que lo que se pretende con las medidas del Ejecutivo es que el Estado vaya en ayuda del capital privado.       Después de cinco días de protestas, el presidente Sebastián Piñera entregó algunas propuestas al país para superar una de las mayores crisis en la historia contemporánea de […]