El griego Aristóteles creó el concepto de entelequia para designar aquellas entidades que tienen un fin en sí mismas. En la actualidad se usa para hablar de cosas irreales, vagas, que no se pueden entender cabalmente, y menos concretar. El concepto me viene a la cabeza cuando oigo decir, a raíz del próximo congreso obrero, […]
Categoría: América Latina y Caribe
Calle principal del Corregimiento Pueblo Nuevo. Imagen Bibiana Ramírez Obras de infraestructura, inversiones económicas y proyecto hidroeléctrico no han sido suficientes para superar la guerra que tanto han padecido los campesinos. Las veredas se están quedando solas y no hay quien detenga esos desplazamientos. Por el corregimiento de Pueblo Nuevo, a cuatro horas del […]
Cuando se adoptan muchas prioridades se corre el riesgo de no priorizar. Cuba tiene muchos problemas económicos y la mayoría requiere atención urgente, pero no es realista pensar que todos ellos pueden ser asumidos como prioridades inmediatas. No habría ni recursos ni capacidad institucional para intentar resolverlos simultáneamente en el corto plazo. Por otra parte, […]
El expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (PPK) fue detenido en el marco de las investigaciones por blanqueo de dinero del caso Odebrecht y el Poder Judicial ordenó su arresto preliminar por 10 días por la presunta participación en dos concesiones de obras adjudicadas a la constructora trasnacional brasileña Odebrecht, mientras ejercía cargos públicos en el […]
La chispa la encendió el destrato por un lugar en el bus, pero no ocurrió hace 60 años ni se trata de Rosa Parks y el histórico movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, sino de un grupo de trabajadoras domésticas de un megabarrio privado en Buenos Aires. Ana Fornaro estuvo con ellas para […]
En principio, en esta etapa del país, los Partidos y/o Frentes progresistas, tienen que poner su esfuerzo en ganar las elecciones de octubre de 2019. Claro es, también que ese Frente no puede formarse de cualquier forma, debe tener propuestas básicas uniformes en todos sus componentes, porque no hay que perder de vista que no […]
M.H.: Han dado un giro biológico extremo al enfoque de la psiquiatría, que ve los problemas psiquiátricos como problemas cerebrales específicos en gran parte determinados genéticamente. Y la única respuesta apropiada sería encontrar el medicamento correcto. Esto choca con una idea de que los factores sociales y ambientales aumentan el riesgo de enfermedad mental, por […]
El resentimiento es un impulso que atraviesa a toda la humanidad. Max Scheler lo definía como una auto-intoxicación, la secreción de una impotencia prolongada de rencores y venganzas. Es el resultado de una acumulación de odio, y suele liberarse como ira. Si bien no es propiedad de ninguna ideología ni clase social (hay un resentimiento […]
Cada vez menos científicos argentinos pueden acceder al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). En la última convocatoria de ingreso a la carrera de investigador abierta en 2018 quedaron confirmados este mes solo el 17% de los aspirantes. Respecto de 2018, este año los nuevos ingresos cayeron de 600 a 450 y para […]
Manifiesto de Emiliano Zapata a la Nación en Morelos, el 20 de octubre de 1912