Horacio Duque Giraldo | 

La eliminación de los subsidios a las tarifas de la luz del estrato tres, la unificación de los procesos de inversión y gasto en el Ministerio de Hacienda en desmedro del DNP, la ausencia de previsiones presupuestales para la implementación de los acuerdos de paz, la alteración de los impuestos a los licores, los cambios […]

Es posible que con el título de este texto simpatizantes y detractores del proceso venezolano piensen con cierto automatismo que éste jugará a favor de dicho proceso. Sin embargo, nada más lejos de la intención verdadera. La campaña mediática y política desarrollada en estas últimas semanas contra el gobierno de Nicolás Maduro, que tiene sus […]

Desechos cotidianos del hogar

Los desechos cotidianos de hogar, lo que vulgarmente llamamos «la basura», parece no sólo un problema de antigua data en Montevideo, sino además un problema en permanente agravamiento. Basta recorrer las calles para percibirlo. Y es de tal gravedad -económica, sanitaria, ambiental, sindical, política, estética− que se hace necesario hurgar en sus causas. Todo intento […]

«Para contrarrestar la furia antipopular, toda América Latina llenar con escuelas cooperativas» ( Martín Almada). Desde Asunción, Paraguay, Sudamérica, va nuestra solidaridad con el notable educador social José Yorg de Formosa, Argentina. «Va nuestra solidaridad con el notable educador social José Yorg de Formosa, Argentina, por su lucha en favor de la educación cooperativa con […]

Panorama político-sindical

«Estamos mejor que en 2015», afirmó Mauricio Macri en la inauguración de las sesiones legislativas y «lo que estamos logrando es enorme». Macri llegó a la sede del Poder Legislativo frente a una Plaza del Congreso vacía pero fuertemente vallada por las fuerzas de seguridad federales, de la Ciudad de Buenos Aires y el Ejército. […]

Intervención en el Coloquio Internacional de Estudios sobre la Mujer organizado por la Casa de las Américas, 18-22 de febrero, 2019, La Habana. La autora es investigadora del Instituto de Filosofía de Cuba.

 | 

Un segmento se reordena para declarar inconstitucional el plebiscito del nuevo Código de Familia y otro aspira a ganarlo

El boom de medios alternativos que experimenta la isla está produciendo una transformación comunicacional con efectos democratizadores.

En el horizonte hacia el norte del municipio de Barrancas, en el departamento de La Guajira, se aprecia una serie de montículos; cualquier desprevenido pensaría hacen parte de las estribaciones de los Montes de Oca, un sistema montañoso situado en la región suroriental del departamento de La Guajira . No es así: son montañas artificiales […]

Entrevista a Rodrigo Yedra, miembro del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica (OLAG)

La Red TDT (Todos los Derechos para Todas y Todos) ha hecho balance del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018): 161 personas defensoras de los derechos humanos y 40 periodistas asesinados «de manera impune» (al menos 41 de los defensores finiquitados pertenecían a una comunidad indígena). El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) hizo otro […]