Categoría: América Latina y Caribe


Rocío Herrera destacó que «es fundamental aprender a administrar recursos colectivamente, levantar trabajo asociativo y relacionarse horizontalmente».
Perla Álvarez, militante de la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas, denuncia la ola de desalojos y criminalización que el Estado lleva adelante para liberar y extranjerizar los territorios a manos del agronegocio, el monocultivo de árboles y el narco. Frente a ese proceso, destaca la rearticulación de organizaciones y movimientos populares para ejercer el derecho a la tierra.

Élites, capitales, y el ajuste como destino (El Tábano Economista)

“Nos han declarado inelegibles para créditos internacionales, pero no podemos aceptar una devaluación acelerada del lempira sin más, cuando el grado de sobrevaluación monetaria es bajo y el mecanismo de asignación de divisas está funcionando”. (Gonzalo Carias, expresidente del Banco Central de Honduras) Hay un discurso” trillado” en Honduras, especialmente de la oposición política en […]