Desde diferentes voces se escucha decir que la Argentina no tiene “plan económico”. El Ministro de economía local, Martín Guzmán, señala que el plan es el “Presupuesto”. En este 2022 se prorrogó el del 2021 ante el rechazo parlamentario al presentado oportunamente. ¿Hablan de lo mismo unos y otros? No necesariamente.
Categoría: América Latina y Caribe
El año 2021 fue bravo para la Argentina y, tal como pinta, este 2022 no le va a ir a la zaga. Las cuestiones centrales que tienen que ver con la complejidad del año que acaba de terminar las podemos sintetizar en algunos temas claves.
En las elecciones presidenciales de segunda vuelta efectuadas el 19/12/2) en Chile, no solo confrontaron dos candidatos: el izquierdista Gabriel Boric y el ultraderechista José Antonio Kast, sino, evidentemente, dos modelos de economía y de sociedad.

A 34 años de la desaparición de Santiago y Andrés, adolescentes de 17 y 14 años, su padre Pedro Restrepo habla de las ausencias, su memoria y su inquebrantable causa

Las vacunas cubanas contra la covid-19 han exhibido una alta efectividad, superior a 90 por ciento, en los estudios de fase clínica, de intervención poblacional, y en su muy exitosa aplicación en la isla.

El pueblo Q’eqchi en el área sur de El Estor busca recuperar la tierra de la que fueron despojados durante la guerra en Guatemala.
El remezón que provocó la irrupción volcánica de la rebelión del 18 de octubre del 2019, que hizo tambalear el tablero de la institucionalidad neoliberal, poco a poco se fue estabilizando gracias a las estratégicas e inteligentes decisiones tomadas desde las élites y la clase política institucional con el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, el que ayudado además por la inesperada pandemia y la emergencia sanitaria creada por el coronavirus logró frenar el ímpetu popular y sortear con éxito el tsunami que tenía al frente.
Finaliza un año de padecimientos para la mayor parte de la población. El hartazgo y el pesimismo cundieron en millones de argentinxs, las soluciones no están aún a la vista.

El acceso al empleo y a la gestión de la tierra, la tenencia de activos físicos y financieros son algunas inequidades que menciona la investigación.