Hace unos meses, en el Perú, ganó las elecciones un profesor de primaria, de origen muy modesto, y con una estampa bucólica manifiesta, que poseía como principal galardón antes de ser candidato, el haber conducido una gran huelga magisterial el 2017.
Categoría: América Latina y Caribe

Arrinconada por el movimiento popular, salpicada por un escandaloso como millonario hecho de corrupción, con un dirigente ‘cívico-golpista’ recluido en una cárcel por delitos electorales y con su plan de federalismo separatista haciendo aguas, la oposición neoliberal boliviana vive inmersa en la zozobra.
“Articular históricamente el pasado no significa ‘conocerlo como verdaderamente ha sido’.
Treinta y seis años después de uno de los días más difíciles en la historia de Colombia, la Comisión de la Verdad reveló que las personas que el 6 de noviembre de 1985 -cuando la guerrilla del M-19 irrumpió por 28 horas en el Palacio de Justicia de Bogotá- salieron con vida del edificio pero luego desparecieron o fueron presentadas como víctimas, fueron en realidad torturados y ejecutados por los militares.
Las elecciones de fin de año desnudan el complejo escenario social. La épica libertaria del 18 de octubre de 2019, amagada por la escena política nacional, reduce, nuevamente, toda la discusión a una ‘izquierda’ enfrentada a una ‘derecha’.

En redes sociales se leyó “murió la vieja”, en relación al fallecimiento de la viuda del dictador Augusto Pinochet, Lucía Hiriart, a sus largos 99 años. La viuda del dictador fue cruel ante casos de violaciones a los derechos humanos y estuvo vinculada a casos de corrupción en Cema y Banco Riggs.
El salario no representa un rubro cuyo aumento incida en los costos de la estructura laboral.