A los héroes y las heroínas que ofrendaron sus vidas por la liberación nacional y el socialismo y a quienes aún persisten en sus ideales.
Categoría: América Latina y Caribe
En 2015, la Embajada norteamericana, activó la “primavera de colores”, bajo la bandera de “guerra contra la corrupción”, con la finalidad de legitimarse en el “imaginario latinoamericano” como el “guardián contra la corrupción” y así perseguir a todos los gobiernos progresistas de la región (contrarios a sus intereses) acusándolos de corruptos.

La revuelta social, como la bautizaron los medios de comunicación, para nosotros era una verdadera revolución social, para destruir el orden establecido.

El acuerdo UE-Mercosur ejemplifica la política comercial de la UE alejada de la justicia social y ambiental, un tratado no va a hacer otra cosa que socavar aún más la lucha contra la crisis climática y las desigualdades. En dicho acuerdo América Latina queda relegada a exportar materias primas para satisfacer los intereses empresariales de la UE, a costa de los derechos de los pueblos.

Presentamos a continuación una entrevista realizada a la socióloga argentina Gabriela Roffinelli sobre la situación económica, social y política de su país ante las próximas elecciones, el significado de la candidatura ultraliberal de Javier Milei y las expectativas que se abren para la clase trabajadora ante el escenario actual de crisis económica y presión para continuar el ajuste por parte del Fondo Monetario Internacional.

Eduardo Lucita, conocido militante de la izquierda de Argentina, periodista y escritor, vuelca en un libro de contenido autobiográfico experiencias que van de la esfera política a lo afectivo, en una estrecha mezcla entre lo íntimo y lo público.
«La construcción de Estados nacionales latinoamericanos fue un proceso de “arriba a abajo”, originado por las oligarquías criollas que despreciaban a los pueblos indios y los consideraban “fuera de la nación”».