Miguel Ángel Ferrer | 

De cara a las elecciones generales de 2024, la oposición conservadora se ha quedado sin banderas. No puede ofrecer a la ciudadanía ninguna propuesta atractiva. Su única oferta es una vuelta al pasado neoliberal, a la privatización de los bienes públicos, a la desaforada corrupción.

A 50 años del golpe de Estado

Lucía Sepúlveda Ruiz | 

Me reencuentro también con mis días penquistas junto a Pato Sobarzo y Marisol Aránguiz, ambos parte de ese intenso intento de reconstrucción del MIR del que participamos en la zona que vio nacer al llamado Mir de Miguel…Miguel también figura aquí, con su mensaje al MIR y al pueblo sobre qué hacer después del 11.

La denuncia sobre las infidelidades de la secretaria de la Energía, Rocío Nahle, del gabinete presidencial de México, en el sentido de que los servicios de inteligencia mexicanos y del extranjero permanecen involucrados en situaciones paralelas, en las cuales los sobornos y el espionaje, quedan troquelados en la historia de la empresa fundamental de México: Petróleos Mexicanos.

Boletín de informaciones educativas

Sectores docentes de todo el país se organizaron en una Jornada Nacional de Lucha en reclamo de mejoras salariales y hubo movilizaciones en ocho provincias. El acto central se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires en frente del Palacio Pizzurno con la participación de sindicatos porteños, bonaerenses y agrupaciones que viajaron de Santa Cruz, Misiones, La Rioja y Chubut.

A 50 años del golpe de Estado

En el año 1977, de los 24 generales que habían participado en el golpe de Estado junto a Pinochet, sólo 5 quedaban en servicio activo.

A 50 años del golpe de Estado

Días atrás, entrevistado por el noticiero central de Chile Visión respecto a los 50 años del Golpe militar, el Presidente Boric declaró: “Se habla mucho de la Unidad Popular y yo creo que es un período a revisar.»