Desaparecida en 1976, asesinada en 1977, identificada en 2009

Marta Dillon | 

No hay demasiados lugares de la producción simbólica que hayan sido tan desacreditados como la escuela y, específicamente, sus docentes. Pero, al mismo tiempo, no hay resquicio que no haya sido contaminado por la “innovación” capitalista y su cultura neoliberal.

Pedro Pierre | 

El gobierno ecuatoriano transita una pendiente debido a las acusaciones en su contra que afectan al propio mandatario. Corrupción, represión, violencia y neoliberalismo es la receta de una administración que parece tener fecha de caducidad.

 | 

El paso de la generala Laura Richardson por los países del sur del continente motivó duras críticas de organizaciones políticas y sociales, a un lado y otro de la cordillera.

Son muchos los que sostienen que Perú está atravesando una severa crisis, casi siempre calificada como política o institucional, con violentas represiones de las marchas ciudadanas, y aunque los agrupamientos políticos se desacreditan cada vez más, de todos modos mantienen cuotas de poder.

Como parte de un fenómeno de alcance mundial, la sociedad argentina asiste al crecimiento de una alternativa de ultraderecha. Una incógnita es hasta dónde podrá llegar en el mapa político nacional.

Día de la Tierra 2023, 22 de abril

 | 
El caso de Nicaragua

La idea de derrocar gobiernos por la fuerza es tan antigua como la política. Tiene su origen en los complots para sustituir a la clase dominante por otra nueva y triunfa o fracasa en virtud del sistema de alianzas nacionales e internacionales que los apoyan.