Mario Hernandez | 

El Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica resolvió llevar adelante durante la semana del 20 de marzo una campaña de visibilización de sus reclamos docentes y realizar un paro de actividades desde el 27 de marzo hasta el 1º de abril.

Entrevista a la profesora argentina Silvia Beatriz Adoue, magíster en Integración Latinoamericana

Gabriela Moncau | 

La profesora argentina Silvia Beatriz Adoue, magíster en Integración Latinoamericana, doctora en Letras de la Universidad de São Paulo y docente en la Escuela Nacional Florestan Fernandes del MST , sostiene que “el régimen Ortega-Murillo ejerce una forma descarada de violencia, de extractivismo, de disciplinamiento de los territorios y de la clase trabajadora”. Defiende la importancia de vincular las luchas por las libertades democráticas en Nicaragua con las que combaten el extractivismo.

Este texto se publicó como Proemio del libro «José Martí e Ignacio Manuel Altamirano: ¿vidas conexas o ideas paralelas?», de la autoría de Carlos Alberto Pérez y Pérez, editado por el SNTE en México, 2023.

La movilización que la señalada oposición de derecha realizara el pasado domingo 26 de febrero en el Zócalo de la Ciudad de México y otras ciudades del interior del país parece replantear la falsa disyunción en la que se pretende cercar el horizonte político de nuestro país.

Hay nuevas medidas enunciadas hoy ante operadores del sector financiero desde el Ministerio de Economía. Es una iniciativa, como muchas otras encaradas últimamente para ganar tiempo en un año electoral.

 | 
Museo de la Memoria en Ecuador

La Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Cultura la creación del “Museo de la Memoria”, mismo que debió hacerse en 2014, como lo demanda la segunda disposición general de la Ley para la Reparación de las Víctimas y Judicialización de Graves Violaciones de Derechos Humanos y Delitos de Lesa Humanidad, aprobada en 2013. Este museo tiene por objetivo documentar y conmemorar a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, cometidos desde el 04 de octubre de 1983 hasta el 31 de diciembre de 2008, en Ecuador.

El entusiasmo militante de las luchas populares es necesario para superar la sensación de impotencia

Horacio Rovelli | 

“…Economía bimonetaria y además un tercio prácticamente en negro… Yo no sé todavía cómo estamos vivos, realmente. Somos milagrosos, realmente la Argentina es milagrosa”.