Categoría: América Latina y Caribe

El 4 de marzo del 2023, se cumplieron cinco años desde la adopción en Costa Rica del Acuerdo de Escazú.

En este artículo el autor analiza el papel del magistrado Nardes en la trama corrupta y antidemocrática en el Brasil de Bolsonaro; un magistrado que por su implicación en la corrupción debería estar siendo investigado, condenado y preso.
Más allá de las versiones en torno a los sucesos de Juli e Ilave, las ceremonias fúnebres del 8 de marzo, adquirieron un carácter simbólico.
El 9 de marzo se cumplieron 30 años del fallecimiento de José Germán Araújo; pilar de la lucha contra la dictadura fascista en Uruguay.
En su discurso inaugural de las sesiones del Congreso nacional 2023 el presidente Alberto Fernández prometió enviar un proyecto de ley para que el financiamiento de la educación pase del 6 al 8% del PBI.

Ha regresado con mucho ímpetu el movimiento social y la acción colectiva popular con diversos eventos como bloqueos de vías, huelgas campesinas y cocaleras, manifestaciones estudiantiles, plantones indígenas, mítines de mujeres, tomas agrarias y movilizaciones ambientales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador condenó la iniciativa republicana en la Cámara de Representantes que propone una intervención militar en México que combata al narcotráfico y dijo que es irresponsable, una ofensa al pueblo de México, “una falta de respeto a nuestra soberanía”.
La brecha digital de género es multifactorial en América Latina y mientras los países no enfrenten la discriminación a las mujeres, la desigualdad se va a reflejar en el ecosistema digital dejándolas fuera del acceso a oportunidades y disfrute de sus derechos.