Argentina a ritmo preelectoral: Entrevista a Germán Martínez, jefe de la bancada de diputados del Frente de Todos

Sergio Ferrari | 

Diputado nacional por el gobernante Frente de Todos (FdT) desde 2019, Germán Martínez fue designado jefe de su bancada en febrero de 2022. Originario de Rosario, Santa Fe, donde desarrolló desde muy joven su militancia política ligada a sectores populares, pertenece a una generación intermedia de la “nueva” dirigencia argentina. Licenciado en Ciencias Políticas, de 47 años y con un mandato válido hasta fines de 2023, Martínez es hoy una de las personalidades de primer nivel del frente gobernante. Tanto en el esfuerzo por mantener su unidad interna, como en la difícil negociación cotidiana con la oposición en un complejo año electoral. En octubre próximo Argentina decidirá en las urnas la continuidad de un proyecto progresista (aunque tímido en la actual gestión) o la vuelta a un modelo neoliberal y antisocial.

Horacio Duque Giraldo | 

El gobierno del presidente Gustavo avanza, de manera coherente y sistemática, en la ejecución de sus compromisos programáticos y políticos que recibieron el apoyo mayoritario de los colombianos en las contiendas electorales del 2022 en que se determinó el nuevo jefe de la Casa de Nariño para el periodo 2022-2026.

 | 

Durante el intercambio intergeneracional se analizaron desafíos en la necesaria deconstrucción colonial.

“¿Cómo veo este año? Lo veo con mucho optimismo”. Fue la respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la pregunta que le hicieron en su primera mañanera del año.

El ascenso de las nuevas derechas ya no genera sorpresas en el mundo. Confirma una tendencia de las últimas décadas, que incluye su captura de varios gobiernos y su presencia como actor corriente del sistema político.

Modelo extractivo, memoria, verdad y justicia

La designación de Antonio Aracre, de Syngenta, como jefe de Asesores de la Presidencia, confirma qué modelo de agro —y económico— fomenta el peronismo gobernante. Mercedes Méndez, que acompaña a niños y niñas en el hospital Garrahan, denuncia el cinismo del Gobierno y remarca las contradicciones de hablar de derechos humanos y apoyar el extractivismo.

 | 

El Director de la Escuela Nacional Simón Bolívar, Habib Bulahe ha afirmado que el español se conserva en el Sahara Occidental gracias a Cuba, no a España.

Las protestas en Perú

«¿Qué ideal, hermano Cámac, inspira a nuestros dominadores y tiranos que consideran a cholos e indios de la costa y de la sierra como a bestias, y miran y oyen, a veces, desde lejos y con asco, su música y sus danzas en las que nuestra patria se expresa tal cual es en su grandeza y su ternura?» -José María Arguedas, «El Sexto»

Después de una jornada caótica en que miles de manifestantes de todo el país confluyeron en  Lima el jueves, quedó un balance con numerosos detenidos, un gran edificio quemado, más de 14 viviendas dañadas, pero la protesta popular no cesa, pese al asesinato de más 55 personas.