Juan Montaño Escobar | 

¿Es la derecha que gobierna el Ecuador? O algo peor y con otro nombre.

Panorama de recuperadas y movimientos sociales

Mario Hernandez | 

Unidad Piquetera rechazó el martes pasado la decisión del gobierno nacional de suspender a 154.000 titulares del Potenciar Trabajo que no validaron su identidad por internet y anticipó que sus referentes se reunirán con el objetivo de definir un plan de lucha para la semana próxima.

El diario La Nación le adjudicó el incendio en el El Hoyo a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).

El gobierno de Chile rechazó esta semana la construcción del proyecto minero y portuario Dominga, por el inmenso impacto ambiental que causaría en una rica reserva marítima del norte del país, una decisión que la empresa Andes Iron ya anunció que apelará.

Asamblea de los pueblos frente a la minería (legal e ilegal)

El 12 de enero de 2023 en Latacunga, en la sede del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), tuvo lugar una Asamblea en la que participaron mujeres y hombres, miembros de comunidades afectadas por proyectos de minería ilegal y proyectos concesionados a empresas transnacionales (chinas, canadienses, australianas y otras), por el Estado ecuatoriano.

Una multitud proveniente de distintas regiones de Perú llegó a la capital para pedir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria de nuevas elecciones y la instalación de una Asamblea Constituyente.

Perú: ¿Por qué fracasan los llamados a diálogo del gobierno?

Producto de la crisis y el colapso de la institucionalidad política en Perú, el pueblo busca y encuentra formas alternativas de organización.

Petro en Davos

Petro reiteró su mensaje crítico sobre la relación actual entre el capitalismo y la lucha contra el cambio climático en la búsqueda de lograr cero emisiones de gases de efecto invernadero por parte de las industrias extractivistas.