El flagelo de la corrupción impide el desarrollo integral que necesita la nación.

Basta con llegar a Estados Unidos para aprender que el presunto apoyo ilimitado de Washington al pueblo venezolano no es más que una fachada para la desestabilización orientada a derribar al gobierno constitucional bolivariano y hacerse con el control de los recursos naturales del país con las mayores reservas mundiales de petróleo.

Más allá de lo que pase en las elecciones el 30 de octubre, es necesario pensar en el próximo gobierno de Brasil, cuyas acciones tendrán repercusiones no solo en el interior como también en el exterior.

En este artículo el autor analiza la evolución de las preferencias electorales de cara al 30 de octubre en esta última recta de campaña presidencial.

En horas de la tarde del 22 de octubre de 1962, Fidel ordenó el estado de alarma de combate para todo el país, y al llamado de la Revolución y del Comandante en Jefe se movilizaron 400 000 combatientes. Se vivía así un suceso que colocó al mundo al punto de una conflagración planetaria.

El narcotráfico está cambiando y Uruguay todavía no cae en la cuenta de que su ubicación está en América Latina.

Perú

Finalmente, el Presidente Castillo decidió acudir a la Organización de Estados Americanos -la OEA- para encontrar amparo ante la casi indetenible ofensiva de sus adversarios unidos en un solo propósito: sacarlo del Gobierno a como dé lugar.

Contrainsurgencia y narcoparamilitarismo en México