
En este artículo la autora reflexiona sobre las alianzas que se están realizando con la vista puesta en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 30 de octubre de 2022.
En este artículo la autora reflexiona sobre las alianzas que se están realizando con la vista puesta en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 30 de octubre de 2022.
Con un acto en La Casona, la antigua residencia de los presidentes de Venezuela, quedó formalmente establecida la retoma de los diálogos de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de Ejército de Liberación Nacional, el ELN.
En este texto el autor reflexiona sobre los resultados electorales del 2 de octubre de 2022, incidiendo en una busca de respuesta a la pregunta por qué el bolsonarismo desplazó al lulismo en algunos de los sectores más desfavorecidos de la sociedad brasileña.
El titular de Exteriores de Cuba consideró al 2023 como “un año para esa oportunidad adicional” porque, dijo, “existe un abrumador consenso sobre los beneficios en interés de ambos países”, de acuerdo con reportes de prensa.
La directora María Laura Vásquez presentó el documental “La rebelión de las flores”, las historias de 23 mujeres indígenas que defienden sus territorios y se niegan a callar sus voces.
Con participación del 78% del electorado, Perú votó el domingo para elegir 25 gobiernos regionales, 196 prefecturas provinciales y 1.694 prefecturas distritales para un período de cuatro años, que comenzará el 1 de enero.
¿La soberanía alimentaria garantiza la soberanía política del Ecuador o es al revés? ¿O son actos civilizatorios simultáneos?
Como lo expresó Francia Márquez, el racismo es la manifestación contemporánea y masiva de una ignorancia profundamente anclada en los tiempos de la esclavización.
Es una necesidad política contar con una organización política, sea partido o movimiento o ambos como se traía, que forme parte de la vanguardia popular colectiva que oriente y con su praxis de paz con justicia social democracia avanzada y soberanía.