| 

La agenda abarca un amplio abanico de actividades hasta el 10 de diciembre Día de los Derechos humanos.

Entrevista a Ernesto Soberón Guzmán, director del DACCRE en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX)

El director del DACCRE en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) informó de que 72 000 ciudadanos cubanos han restablecido su residencia en el territorio nacional.,

Carlos Meneses Reyes | 

La Asociación Americana de Juristas (AAJ), está de luto por el sensible fallecimiento de su afiliada, la abogada chilena, Fabiola Letelier. Fue una luchadora social, vinculada al trabajo humanitario y enfrentó, en forma incansable, la dictadura de A. Pinochet.

El periodista Dimistris Givisis, del diario griego ‘Epohi’ ha entrevistado al sociólogo Andrés Kogan para informar a sus lectores acerca de la importancia de las elecciones a celebrarse en Chile el 21 de noviembre de 2021.

[Manifiesto] ¡Por una Universidad de Guadalajara democrática!

 | 
Entrevista con Dayron Roque Lazo

Dayron Roque es educador popular y un cuadro político de la Revolución cubana, además de ser integrante del plantel de la publicación La Tizza. Lo entrevistamos en nuestro programa radial y, a través de él y su práctica, recogimos excelente información sobre la actual lucha del pueblo cubano contra el injerencismo yanqui en sus mil facetas y los propios desafíos de la Revolución cubana.

Elecciones en Honduras: Con el 40% de las actas escrutadas, la candidata de izquierda le saca casi 20 puntos al oficialismo

 | 

Los hondureños eligieron en las urnas al sucesor del presidente Juan Orlando Hernández, cuestionado por corrupción y cuyo partido sería desbancado tras 12 años del poder, al que llegó tras el «golpe blando» contra Manuel Zelaya.

Entrevista a Erika Hilton, la primera concejala transgénero de São Paulo

Erika Hilton tiene 28 años, es la primera concejala transgénero de São Paulo y fue la más votada para ese cargo en todo Brasil. Activista por los derechos humanos, define a su país como racista, machista y LGBTfóbico, y dice que esto se agravó durante el gobierno de Jair Bolsonaro. Es una firme partidaria de que la izquierda se presente unida en las presidenciales apoyando la candidatura de Lula da Silva.

Nuevas imágenes divulgadas en los últimos días refuerzan lo ya sabido: la impunidad total con que actúan mineros ilegales en la región amazónica, inclusive en áreas de reserva ambiental y territorios demarcados de comunidades indígenas, crece cada vez más.

En este mes de noviembre del 2021, la Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas (CEPAL) dio a conocer una nueva publicación sobre el Acuerdo de Escazú, elaborada en colaboración con la Universidad del Rosario (Argentina).