Mientras repasaba informaciones relativas a las elecciones en Nicaragua, realizadas el 7/11/2021, recibí un mensaje con el interrogante del título. A 104 años de la revolución de octubre y de la expectativa esperanzada generada por décadas sobre la posibilidad del socialismo en el imaginario social mundial, el objetivo aparece desvanecido en la coyuntura.
Categoría: América Latina y Caribe
Javier Milei, candidato de una fuerza liberal con aristas de ultraderecha. parece haber iniciado un camino hacia la apariencia de “moderación”.
(Transcripción de la Entrevista-diálogo de «La Manigua» [Cuba] con Néstor Kohan,
22/9/2021, versión revisada y aumentada por el autor entrevistado)
La incidencia de la pandemia de Covid-19 en el aumento de los suicidios.
La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Carla Humphrey consideró que se debe reforzar el principio constitucional de la paridad en todo y ahondar en la reglamentación de la paridad en las gubernaturas, destacó que ya se logró en un solo proceso electoral tener la foto nueva de siete gobernadoras en el país, pero se tiene que seguir trabajando en ello.
Activistas, líderes y lideresas sociales, intelectuales y especialistas de América Latina y el Caribe reconocen que articular la diversidad de las luchas emancipadoras es vital para la movilización.
Los datos de género han evidenciado que las mujeres en América Latina siguen estando en la primera línea de la respuesta, ya sean profesionales sanitarias, cuidadoras o voluntarias comunitarias ante el covid-19 y asumen mayores costos físicos y emocionales.

Los pueblos de la nación guaraní están sufriendo un lento y sostenido etnocidio en Paraguay, como consecuencia de la agresiva invasión de sus territorios por el agronegocio.
México cambió en los últimos siete años, más que en dos o tres decenios, con mayor rapidez e intensidad; gran parte de esa transformación ocurre en el ámbito electoral; sin embargo, las leyes electorales no cambian desde hace siete años.