Patricio Montesinos | 

Cuba abrirá sus fronteras el próximo 15 de noviembre, gracias al control epidemiológico y sus propias y efectivas vacunas contra la Covid19, y celebrará ese acontecimiento con una gran fiesta en agradecimiento a sus científicos, profesionales de la salud, y otros muchos hombres y mujeres de diversos sectores que han contribuido a ese triunfo.

Entrevista a la docente y legisladora (MC) Laura Marrone

Los intentos de reforma educativa en la Ciudad de Buenos Aires.

Con las polémicas elecciones que se celebraron en Nicaragua, el pasado domingo 7 se inauguró un mes de noviembre que se caracteriza por la concentración de convocatorias a las urnas en varios países de América Latina.

Guatemala

La forma prepotente y racista con la que se refieren a los pueblos indígenas los funcionarios del gobierno de Guatemala, como el Ministro de Energía y Minas, puede tener varias causas: la ignorancia, su nivel de corrupción, su racismo interiorizado y porque desconocer la historia de cómo los pueblos originarios, hemos logrado que los organismos internacionales reconozcan en mínima parte nuestros derechos.

Frente al naufragio argentino (III)

Luis Bilbao | 

Con prescindencia del resultado de las legislativas el próximo 14 de noviembre, Argentina afronta un período prolongado de grandes turbulencias.

Entrevista a Antolín Huáscar, presidente de la Confederación Nacional Agraria del Perú

Antolín Huáscar, presidente de la Confederación Nacional Agraria del Perú, brinda un panorama sobre la política en su país, además de denunciar los intentos desestabilizadores de la derecha.

Estos son los hechos. El 20 de septiembre comenzaron a llegar cartas a ocho sedes de los gobiernos municipales o provinciales de Cuba, en las que se anunciaba la celebración de marchas pacíficas.

La fuerza política que tienen los empresarios mexicanos es producto de una vieja reivindicación de los hombres del gobierno, regalada durante, el gobierno de Miguel de la Madrid, luego del discurso populista de Luis Echeverría, el asesinato de un empresario regiomontano y la expropiación de los bancos de López Portillo.

Lo que vemos en el gobierno es sólo el reflejo de lo que somos como sociedad, ningún político llegó de otro planeta, lo que vemos en el Estado salió de las meras entrañas de un país podrido.

Panorama político-sindical

Octubre fue el mes en el que fueron activadas la mayor cantidad de cláusulas de revisión. Numerosos gremios “lograron sellar aumentos que, anualizados, se acercan al 50%, cifra similar a la inflación interanual pero que, a su vez, debería estar por encima de la inflación acumulada que se verá en 2021.