Los datos y los hechos hablan por sí solos

Ismael Sánchez Castillo | 

 | 

La supervivencia del último pueblo indígena no contactado de América fuera de la Amazonía está en riesgo.

El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció una segunda reforma agraria en el país y anticipó que, a diferencia de la primera de hace 53 años, impulsada durante la presidencia del general Juan Velasco Alvarado, ésta se hará sin expropiaciones de tierras ni afectará derechos de propiedad a nadie.

A usted le va a parecer que las siguientes líneas ya las leyó antes.
Ni usted está equivocado, ni yo me estoy repitiendo; sin embargo, ambas son igualmente ciertas.

José Natanson | 

En «El suicidio», su obra clásica de 1897, Émile Durkheim comparó boletines de salud pública de una serie de países europeos para llegar a la conclusión que fundó la sociología moderna: incluso un comportamiento tan individual como el suicidio –nada más personal que la decisión desesperada de quitarse la vida– encuentra causas sociales.

La disputa presidencial parecería jugada y solo quedaría ver quien llegue en segundo lugar en la primera vuelta. Pero ello es una visión demasiado estática. La política nunca transcurre así y lo incierto e impensado siempre termina por irrumpir.

En este artículo el autor sostiene que la lucha en Brasil gira en torno a dos niveles: uno táctico, que busca el derrocamiento de Bolsonaro, y otro estratégico, que busca la superación radical del modelo neoliberal, que caracteriza la actual fase capitalista.

El domingo pasado el ultraderechista Jair Bolsonaro conmemoró sus primeros mil días ocupando el sillón presidencial brasileño. De hoy en adelante le quedan unos 478 más.

El debate sobre el golpe debe ser llevado en dos niveles. Por un lado, el nivel descriptivo se lo lleva contra la derecha. En ese nivel, la derecha prácticamente ha abandonado el debate y se limita a señalar que el «golpe es una invención de Evo».

El jueves 30 de septiembre el gobierno argentino firmó y presentó en el Congreso el Proyecto de Ley de “Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial, Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador», que consensuó con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y que tiene un conjunto de beneficios para un sector que básicamente no lo necesita.