R. Gómez Mederos | 

Bajo el mismo paradigma la reforma energética mexicana arruinó aún más su industria petrolera.

Ya es bien sabido pero vale la pena repetirlo: electoralmente hablando el conservadorismo cuenta con un tercio del padrón de votantes. A esta tercera parte del electorado nacional no le afecta ni le preocupa mucho que los tres partidos políticos que la representan estén en permanente crisis: desprestigiados, sin líderes competitivos, sin oferta ciudadana.

Una lucha internacionalista

El 1 de octubre de 2014 la transnacional Philip Morris International (PMI) cerraba su fábrica en Holanda arrojando a la calle a mil 230 trabajadores. La compañía era uno de los principales patrones desde 1980 en los Países Bajos.

En este artículo la autora sostiene que tras casi tres años de Bolsonaro al frente del gobierno, Brasil vive una de las etapas de mayor retroceso de su historia reciente.

En este artículo el autor sostiene que la coyuntura brasileña actual es de guerra, por lo que no cabe improvisar, lo que hace imperiosa la necesidad de «anular la elección de Bolsonaro y Mourão».

Entrevista a Pablo Semán, antropólogo, autor de “Vivir la Fe”

Pablo Semán (Buenos Aires, 1964) viene escribiendo hace años sobre el crecimiento de los grupos evangélicos y pentecostales.

Entrevista a María del Carmen Verdú de Correpi

M.H: En la marcha contra el gatillo fácil hubo una multitud con fuertes y emotivos discursos condenando a los asesinos uniformados.

El Estado sigue sin proveer lista de las víctimas en la masacre del carcelaria del 29 de septiembre pasado.

 | 

Por el Proyecto ED-3526: “Geografía y Diálogo de Saberes: Análisis de la conflictividad socioambiental en territorios rurales de Costa Rica” de la Escuela de Geografía y Programa Kioscos Socioambientales de la UCR.

Primera Parte

Documento de trabajo y de discusión