Nahuel Lag | 

El presidente Alberto Fernández participó de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU. Lejos de esbozar críticas al agronegocio, que en Argentina tiene como insignia a transgénicos y agrotóxicos, reivindicó el modelo de monocultivos y commodities. Movimientos campesinos, pueblos indígenas y organizaciones sociales denunciaron la complicidad de Naciones Unidas y las corporaciones del agro y la alimentación.

¡Murió por la Patria! gritaron los cadetes del Heroico Colegio Militar en el tradicional pase de lista en la conmemoración de la gesta heroica de los Niños Héroes. Un pase de lista limitado y mediocre, que volvió a negar con la omisión y el silencio, la participación de héroes indígenas en la defensa heroica de Chapultepec como la del coronel Felipe Santiago Xicoténcatl el 13 de septiembre de 1847, que al mando del Batallón Activo de San Blas con más de 400 efectivos también defendieron el Castillo.

La indignación colectiva de los días, semanas, meses y años que le siguieron a la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, fue de tal magnitud que los medios tradicionales no pudieron minimizar el caso.

Como es normal y de esperarse, habrá que aguardar un tiempo para ver los resultados efectivos de la reciente VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, Celac, realizada en la Ciudad de México el 18 de septiembre.

Entre las PASO, noviembre y 2023

Alberto Nadra | 

La previsible derrota en las PASO del Frente de Todos (FdT) puso en evidencia su incapacidad para percibir la magnitud de la desesperación de amplios sectores de la población por la falta de trabajo y la miseria, herencia del macrismo incrementada por la pandemia, pero ajena a las prioridades de una gestión económica que privilegió el ajuste fiscal y los condicionamientos del FMI.

 | 

Una resolución del Banco Central de Cuba, la primera de su tipo en el país, regula el uso de lo que denomina activos virtuales en transacciones comerciales.

Uruguay

El presidente derechista uruguayo Luis Lacalle Pou, en todas las escalas, ha hecho los deberes para posicionarse como un fiel representante de los poderes concentrados del Uruguay y provocador lacayo de la Casa Blanca.

Sobre el teletrabajo (y III)

En esta tercera y última entrega sobre el teletrabajo seleccionamos textos de la Asociación de Abogados Laboralistas de Mar del Plata; de Pablo Marrero, secretario de prensa de bancarios (CTA-A) y de la periodista española, Sabela Rodríguez Alvarez, sobre cómo afecta el teletrabajo a las mujeres. Además, analizamos una encuesta de la consultora Adecco

Perú

El terrorismo es uno de los puntos más importantes en las agendas políticas de los Estados occidentales a lo largo de las últimas dos décadas. En la actualidad, la amenaza de grupos extremistas está a las puertas de cualquier sociedad y, por tanto, se hace necesario establecer políticas de control que minimicen su impacto o, de ser posible, su aparición.