Polo Castellanos | 
mexico-acultura-patriotera

Se entiende que los efectos devastadores de la pandemia en el sector cultura se recienten en toda la sociedad y en montones de países. Se entiende que hay una paralización de la economía y de sectores fundamentales en el desarrollo de las naciones. Y también se entiende que hay prioridades en la reactivación económica de las nuevas normalidades en cada nación del planeta.

Panorama de empresas recuperadas y movimientos sociales

En el marco de la acción mundial contra el fracking, al igual que en otros puntos del país como Neuquén, más de 1.000 personas se movilizaron el pasado viernes en el centro mendocino.

El 7 de julio fue asesinado el presidente de Haití, Jovenel Moïse, luego de ser brutalmente torturado y desmembrado. Tal magnicidio fue realizado por un grupo de mercenarios integrado por 26 colombianos y 2 estadounidenses de origen haitiano residentes en Miami. Esos mercenarios fueron hasta hace poco tiempo miembros activos del Ejército colombiano.

El primer ejercicio mexicano bajo la Ley Federal de Consulta Popular tuvo escasa participación, pero el 90 por ciento apoyó llevar adelante un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por cinco expresidentes neoliberales, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Alejandro Lavquén | 

El desarrollo de la Convención Constitucional, y cómo se ha ido conformado su funcionamiento, nos indica que no está ajena a los fantasmas del pasado, cuyo espectro principal no es otro que el “republicanismo portaliano” que ha imperado en la política chilena desde 1830.

Reseña de "Sin remedio", de Antonio Caballero

La primera reacción de la llamada “crítica literaria colombiana” a la novela “Sin Remedio” del columnista político y caricaturista Antonio Caballero, cuando apareció por primera vez en las librerías de Bogotá en 1984, fue la de un silencio despectivo a su conocida ironía y mordacidad.

Habla abogado de detenidos en Tuluá

El abogado Juan Carlos Herrera García es contundente al caracterizar lo que está ocurriendo con los jóvenes capturados en Tuluá y sindicados del incendio del Palacio de Justicia, sucedido el 25 de mayo de 2021. “Desde el mismo momento de la captura, a los muchachos se les violaron sus derechos como ciudadanos”, dijo.

En este artículo el autor sostiene que el aislamiento del gobierno de Bolsonaro, que cada vez disfruta de menos apoyos, está aumentando.

De nada sirven los intentos de contener al ultraderechista Jair Bolsonaro: él renueva y refuerza la certidumbre de que desconoce cualquier límite, que carece hasta de vestigios de equilibrio y sensatez.

El activista colombiano por los Derechos Humanos, Julián Gil, ha participado en sendas charlas en Boltanya y Zaragoza para explicar ¿qué está pasando en Colombia? ¿Por qué llevan más de dos meses movilizados en marchas y protestas? En este artículo hace un breve resumen de sus charradas por territorio aragonés.