Perú

Iván Salas Rodríguez | 

Cuando voté por primera vez para las elecciones presidenciales el año 1985, estaba muy emocionado, apoyaba la candidatura por Izquierda Unida de don Alfonso Barrantes Lingán. Mi lógica elemental a mis 22 años me decía que sí la izquierda planteaba el cambio social, ganaría. Quedamos segundos, ganó Alan García.

Isaac Enríquez Pérez | 

Sociedades subdesarrolladas como México, a lo largo de las últimas tres décadas, perdieron el control sobre sus recursos naturales y –con ello– también el control y los márgenes de maniobra en torno a decisiones económicas estratégicas.

Independientemente de la poderosa influencia que tienen las encuestas de opinión anteriores a la elección, en este caso de gobernaciones y municipios, particularmente de las ciudades del eje (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz), que inducen a la población a votar por una opción que tenga posibilidades antioficialistas, las clases sociales sub alternas sorprenden siempre con un voto por los representantes nacional populares.

Encuesta de opinión sobre la situación social y política de Chile

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) presenta su segunda encuesta de opinión sobre la situación social y política de Chile, basado en 2.007 entrevistas telefónicas realizadas mediante el sistema CATI a nivel nacional.

En este artículo el autor analiza la dimisión de los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa.

Carta abierta a la Comunidad Internacional

Texto de la Asociación de Jueces por la Democracia (AJD), firmado por diferentes asociaciones profesionales de Brasil, en el que se denuncia la situación en que se encuentra Brasil como consecuencia del desgobierno de su presidente.

Estamos cerrando marzo y ya se fue el verano. Se viene el otoño en Argentina, con sus fríos y los encierros tan temidos, pero también se acercan los “tiempos políticos”, aunque sería mejor llamarlos: electorales. No son los mejores tiempos para la política, para la política en serio, para ésa que se para frente a los problemas de las mayorías y busca resolverlos, pensando en el futuro.

Ecuador: Elecciones 2021 (III parte)

El candidato Lasso y sus aliados vuelven a blandir la misma estrategia, que parece definir una conducta nacional: “todos contra el correísmo”.