
En esta entrevista, concedida a Brasil de Fato, João Pedro Stédile hace balance de este año 2020 y apunta perspectivas para el año 2021.
En esta entrevista, concedida a Brasil de Fato, João Pedro Stédile hace balance de este año 2020 y apunta perspectivas para el año 2021.
He leído un artículo de Néstor Kohan, hablando de un doloroso conflicto entre amigos y amigas a causa de una desavenencia política. El detonante es un Manifiesto firmado por un extenso grupo de intelectuales cubanos.
La interrupción involuntaria del embarazo fue aprobada con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención
El diario costarricense La Nación y el escritor Carlos Alberto Montaner, nuevamente se ponen de acuerdo juntos, para regar sus toxinas, en este caso Contra Cuba.
Confieso que nunca he visto el famoso “Huevo de la serpiente” (1) pero, por lo que he leído acerca de ella no tendría cáscara sino una cobertura de consistencia gelatinosa que le brinda cierta opaca transparencia al punto que permite ver, o entrever, las formas y apreciar el volumen de lo que crece dentro de él.
Desde principios de diciembre se ha incrementado la frecuencia con la que aparecen las críticas a la forma como el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ha conducido los esfuerzos del gobierno mexicano para controlar la pandemia de COVID-19.
Junto al ingreso en la escena política internacional del gobierno de Joe Biden, el Perú se juega electoralmente su futuro, teniendo que elegir entre dos proyectos nítidamente diferenciados; el que encarna la alianza Juntos por el Perú que lidera la dirigente política Verónika Mendoza y la derecha del establecimiento, fragmentada, no sólo por diferencias políticas, sino también, por la impresentable imagen de la mayoría de sus candidatos ligados a los históricos escándalos de corrupción que han hundido al pueblo peruano en la miseria y la desesperanza.
¿Podemos las masas dominadas recuperar la conciencia? ¿Hay remedio contra nuestra esclavitud mental? Podemos hacer mucho.