Un llamado a la acción para las defensoras hondureñas

Giorgio Trucchi | 

Con el hashtag #DefendamosALasDefensoras, la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) y 168 organizaciones de ámbito internacional, regional y local hicieron un llamado urgente para visibilizar el grave contexto de represión y criminalización que enfrentan movimientos sociales, organizaciones de derechos humanos y, particularmente, las mujeres defensoras de derechos humanos. Durante los últimos […]

(Re)estudiar los aportes teóricos del Che, evaluar su experiencia histórico concreta y desprender las grandes enseñanzas de ambas, es una tarea necesaria (y urgente) en la hora presente de América Latina

Vemos aparecer por todos lados a los más jóvenes líderes de la derecha latinoamericana. Suelen presentarse como libertaristas y defienden el capitalismo, las políticas antiestatistas, el libre mercado y la libertad individual. Son mayoritariamente de tez blanca, descendientes de las élites locales y con estudios en universidades privadas. Nacieron después de 1970. Son jóvenes, carismáticos […]

 | 

Hace cincuenta años, el 9 de octubre de 1967, fue asesinado, una vez hecho preso, el revolucionario argentino Ernesto Guevara de la Serna en Bolivia. La vida y obra de éste gran hombre, convertido en el ícono más significativo del siglo XX, da para escribir enciclopedias, pero en este ensayo nos referiremos de manera muy […]

Organizaciones de derechos humanos denunciaron que la fuerza pública habría disparado a un grupo de campesinos que protestaba contra la erradicación

La masacre de nueve campesinos en Alto Mira y Frontera, corregimiento de Llorente en Tumaco (Nariño), ocurrida el jueves 5 de octubre al parecer a manos de la Fuerza Pública, representa al menos tres problemas graves para el proceso de paz en Colombia. Primero, es una afrenta al acuerdo de La Habana, particularmente al punto […]

Reciente estallido de violencia del narcotráfico en Brasil

Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo

Este texto constituye el prólogo del libro Indios, negros y otros indeseables. Capitalismo, racismo y exclusión en América latina y el Caribe, de Paco Gómez Nadal (De la serie el Debate Constituyente disponible en ABYA-YALA http://abyayala.org/Abyayala2016/producto/indios-negros-y-otros-indeseables/) «Usted primero tiene que sentir de su hermano, ver cómo vive el otro. Oler lo que huele en el […]

El banco BBVA ha anunciado que se va de Chile tras casi veinte años por estas latitudes. Analistas y operadores del sistema financiero han atribuido la partida a la necesidad de liquidación de activos por un excesivo endeudamiento en otros mercados mundiales, en tanto otras versiones apuntan al fracaso de la estrategia comercial local en […]

Entrevista a Renán Vega Cantor de la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá-Colombia)

M.H.: Quisiera que compartas tu análisis de la visita del Papa Francisco a tu país.  R.V.C.: En vista de la dictadura mediática se ha impuesto una visión que me imagino es la que se ha difundido en Argentina también. Se presenta a la visita del Papa como un signo de paz, como el cierre a […]

Hay inquietud en el ambiente, más que nada porque estamos acostumbrándonos a que la familia Uribe sea salpicada de sangre, pero nunca le quede mancha alguna